• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Costa Rica funciona solo con energía renovable desde hace casi 3 meses

26 marzo, 2015 1 comentario

Costa Rica energías limpias

Costa Rica ha logrado un extraordinario hito en la historia de la energía verde, únicamente con energías renovables lleva funcionando este país desde hace casi 3 meses. Las fuertes lluvias en la región han permitido al país renunciar por completo a los combustibles fósiles, y alimentarse casi en su totalidad de la electricidad generada a partir de cuatro plantas hidroeléctricas -con un poco de ayuda extra de proyectos de geotérmica, solares y eólicos. Con un poco mas de inversión, esta tendencia se puede mantener en el tiempo.

Costa Rica energías verdes

El Instituto estatal Costarricense de Electricidad (ICE) anunció la noticia, señalando específicamente que no han tenido que recurrir a la energía generada por combustibles fósiles en todo lo que llevamos de 2015. Costa Rica tiene una pequeña población de apenas 4,8 millones de habitantes, abundantes lluvias para alimentar sus cuatro plantas hidroeléctricas y una multitud de volcanes para las instalaciones geotérmicas.

La diversificación también es importante. Mientras que las plantas hidroeléctricas produjo el 80 % de la energía de Costa Rica en 2014, no falta detractores de esta forma de producción eléctrica, por lo que afecta a los ecosistemas donde se instalan.

costa-rica-energía-renovable

Alrededor de un 10% de la energía fue generada por las plantas geotérmicas en 2014, y el gobierno aprobó un proyecto geotérmico de 958 millones dólares para este año. Financiado en gran parte con préstamos de bancos europeos y japoneses, el proyecto se compone de tres instalaciones que proveerán 150 MW adicionales de energía verde.

costa-rica-energías-renovables

Todo esto lleva a que Costa Rica va a ser completamente carbono neutral para el año 2021, y así no tocar los depósitos de petróleo que se encuentran a lo largo de su costa. Es un esfuerzo extraordinario para una pequeña nación, y que ha sido en gran parte posible porque Costa Rica no ha tenido ejercito desde 1948, lo que libera grandes recursos para la financiación de infraestructuras de energías renovables.

Otros pequeños países como Suecia, Bulgaria o Estonia han alcanzado sus metas en energías renovables establecidas para 2020. Dinamarca obtiene de la energía eólica el 40% de su demanda energética y planea deshacerse de los combustibles fósiles para 2050.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía geotérmica, Energía hidroeléctrica, Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eduardo dice

    20 septiembre, 2015 a las 06:27

    Genial!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies