• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Esta granja vertical dará a los vecinos de Wyoming más de 45.000 kg de productos frescos cada año

18 marzo, 2015

Granja vertical Wyoming

Wyoming está preparándose para tener una granja vertical que producirá mas de 45.000 kg de alimentos frescos cada año, usando un 90 % menos agua que la agricultura convencional y sin pesticidas. Esta granja vertical de 3 pisos permitirá a la fría ciudad norteamericana productos frescos cultivados localmente para sus habitantes durante todo el año.

Granja vertical Wyoming planos

Esta granja vertical ha sido diseñado por E / YE Design y utiliza una parcela de 418 metros cuadrados de terreno urbano sin utilidad pública en Jackson, Wyoming A través de un diseño de edificios eficientes y el uso de técnicas de cultivo hidropónico, la granja tendrá 18.000 metros cuadrados de área de cultivo. Dentro de este área, la granja producirá más de 16.800 kg de verduras, 2.000 kg de hierbas, y 20.000 kg de tomates.

Granja vertical Wyoming planos1

La granja ofrecerá a los residentes una alternativa de cultivos locales que el clima de Jackson ha evitado siempre. La ciudad está cubierta de nieve durante meses y meses, y por lo tanto se ve obligada a importar gran parte de su comida. Además, los desarrolladores de la granja han sido cuidadosos para planificar que se cultiva, de manera que solo producirá lo que hasta ahora se importaba, por lo tanto no competirá con las granjas locales, sino más bien reforzará las empresas locales por el ahorro en los costos de transporte.

Granja vertical Wyoming planos3

La fachada del edificio optimiza el potencial de la luz natural gracias a su acristalamiento, que tanto mejora la fotosíntesis y reduce los costos de energía para esta instalación. La luz artificial se utilizará solo cuando la luz natural no sea suficiente.

Granja vertical Wyoming1

Aunque las luces artificiales requerirán una cierta cantidad de energía, la empresa ha calculado que todavía constituye un ahorro neto de energía comparado con la importación de productos. Toda la iluminación que se instale en la granja será usando la tecnología mas eficiente que se adapte a cada cultivo en particular.

Granja vertical Wyoming2

Además de granja, la instalación también servirá como centro educativo, con aulas de formación y el acceso de los visitantes para poder ver las zonas de cultivo sin dañarlos. Se prevé que el proyecto este terminado a finales de este año.

Granja vertical Wyoming

Más información: verticalharvestjackson.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Barra lateral principal

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies