• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Agricultura vertical: Una posible solución a la escasez mundial de alimentos

21 enero, 2016 Deja un comentario

  • Qué es la agricultura vertical
  • Ventajas de la agricultura vertical
  • Desafíos y obstáculos a la implementación de la agricultura vertical
  • Ejemplos de proyectos de agricultura vertical exitosos

Actualizado: 04/01/2023

Agricultura vertical: Una posible solución a la escasez mundial de alimentos

La agricultura vertical es una técnica de cultivo que se está convirtiendo en una opción cada vez más popular para producir alimentos de manera más eficiente y sostenible. En este artículo, exploramos las ventajas y desafíos de la agricultura vertical y su potencial para contribuir a la solución de la escasez mundial de alimentos.

Se estima que, en el año 2050, casi el 80% de las personas residirán en ciudades. Aquí nos proponen una forma de como podríamos alimentar a esa población creciente.

En ecoinventos ya habíamos hablado de este tipo de innovaciones agrícolas, os mostramos la granja solar flotante que puede producir 2o toneladas de verduras al día y la granja urbana portable que en 163 metros cuadrados produce hasta 6 toneladas de alimentos. También existen los proyectos a pequeña escala y casi «hazlo tu mismo» como es el caso de Pet-Tree, que incluso reusa garrafas PET de 5 litros para cultivar alimentos.

¿Que te parece? ¿Será este el futuro de la agricultura? Puede que la de agricultor sea una profesión a extinguir…

Qué es la agricultura vertical

La agricultura vertical es una técnica de cultivo que se caracteriza por la producción de alimentos en espacios reducidos y en altura, utilizando técnicas de cultivo hidropónico y sin suelo. Los cultivos se realizan en estructuras verticales, como edificios o estructuras móviles, y se pueden producir tanto en el interior como en el exterior. La agricultura vertical permite aprovechar al máximo el espacio disponible y reducir la dependencia de los factores climáticos y geográficos.

La agricultura vertical se ha convertido en una opción cada vez más popular en lugares con espacio limitado o donde los suelos son pobres o contaminados. También se ha utilizado en proyectos de producción de alimentos sostenibles y en la producción de alimentos frescos en áreas urbanas. Algunas de las ventajas de la agricultura vertical incluyen una mayor eficiencia en el uso del agua y del espacio, una mayor producción por unidad de superficie y una reducción en la dependencia de insumos externos, como fertilizantes y pesticidas.

Ventajas de la agricultura vertical

Ventajas de la agricultura vertical

Algunas de las ventajas de la agricultura vertical incluyen:

  1. Mayor eficiencia en el uso del espacio: permite producir alimentos en espacios reducidos y en altura, lo que significa que se pueden producir más alimentos en una superficie menor.
  2. Mayor eficiencia en el uso del agua: se pueden controlar y reciclar con mayor eficiencia el agua y los nutrientes utilizados en los cultivos, lo que significa que se necesita menos agua para producir la misma cantidad de alimentos.
  3. Mayor producción por unidad de superficie: permite aprovechar al máximo el espacio disponible y producir más alimentos por unidad de superficie que en sistemas tradicionales de cultivo.
  4. Mayor control sobre el entorno de cultivo: se pueden controlar y regular con mayor precisión factores como la luz, la temperatura y la humedad, lo que permite producir alimentos de manera más consistente y sostenible.
  5. Mayor seguridad alimentaria: puede contribuir a la seguridad alimentaria en áreas urbanas y en lugares donde los suelos son pobres o contaminados, proporcionando una fuente local de alimentos frescos y de alta calidad.
  6. Mayor sostenibilidad: puede ser más sostenible que los sistemas tradicionales de cultivo al reducir la dependencia de insumos externos, como fertilizantes y pesticidas, y al reciclar y reutilizar el agua y los nutrientes utilizados en los cultivos.
Desafíos y obstáculos a la implementación de la agricultura vertical

Desafíos y obstáculos a la implementación de la agricultura vertical

Aunque la agricultura vertical presenta muchas ventajas, también hay algunos desafíos y obstáculos a su implementación a gran escala. Algunos de estos obstáculos incluyen:

  1. Costo: puede ser costosa de implementar, especialmente en comparación con los sistemas tradicionales de cultivo. Los costos pueden incluir el diseño y construcción de estructuras de cultivo verticales, el equipo y la tecnología necesarios para controlar el entorno de cultivo y el mantenimiento a largo plazo de los sistemas.
  2. Necesidad de energía: a menudo requiere energía adicional para controlar y regular el entorno de cultivo, como la luz, la temperatura y la humedad. Esto puede aumentar los costos y la huella de carbono de la producción de alimentos.
  3. Falta de conocimiento y experiencia: es una técnica relativamente nueva y todavía se está desarrollando. Esto significa que puede haber una falta de conocimiento y experiencia en su implementación y mantenimiento a gran escala.
  4. Dependencia de tecnología: a menudo depende de tecnología avanzada para controlar y regular el entorno de cultivo. Esto puede ser un obstáculo en áreas donde el acceso a la tecnología es limitado o donde hay una falta de personal capacitado para manejarla.
  5. Regulación y políticas: puede enfrentar obstáculos regulatorios y políticos, especialmente en términos de requisitos de seguridad alimentaria y medioambientales. Esto puede dificultar la implementación de proyectos a gran escala.
Ejemplos de proyectos de agricultura vertical exitosos

Ejemplos de proyectos de agricultura vertical exitosos

Aquí hay algunos ejemplos de proyectos de agricultura vertical que han tenido éxito en diferentes partes del mundo:

  1. AeroFarms, Estados Unidos: es una empresa de agricultura vertical con sede en Nueva Jersey que utiliza técnicas de cultivo hidropónico y sin suelo para producir verduras frescas y de alta calidad. La empresa cuenta con varias instalaciones de cultivo vertical y ha recibido varios premios por su sostenibilidad y innovación.
  2. Plenty, Estados Unidos: es una empresa de agricultura vertical con sede en California que utiliza técnicas de cultivo hidropónico y sin suelo para producir verduras frescas y de alta calidad. La empresa cuenta con varias instalaciones de cultivo vertical y ha recibido varios premios por su sostenibilidad y innovación.
  3. Lufa Farms, Canadá: es una empresa de agricultura vertical con sede en Montreal que utiliza técnicas de cultivo hidropónico y sin suelo para producir verduras frescas y de alta calidad. La empresa cuenta con varias instalaciones de cultivo vertical y ha recibido varios premios por su sostenibilidad y innovación.
  4. Agritecture, Taiwán: es una empresa de agricultura vertical con sede en Taiwán que utiliza técnicas de cultivo hidropónico y sin suelo para producir verduras frescas y de alta calidad. La empresa cuenta con varias instalaciones de cultivo vertical y ha recibido varios premios por su sostenibilidad y innovación.
  5. Infarm, Alemania: es una empresa de agricultura vertical con sede en Berlín que utiliza técnicas de cultivo hidropónico y sin suelo para producir verduras frescas y de alta calidad. La empresa cuenta con varias instalaciones de cultivo vertical y ha recibido varios premios por su sostenibilidad y innovación.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies