• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Guerrilla Grafters, la asociación secreta que convierte los árboles de tu ciudad en frutales

15 julio, 2022 21 comentarios

Valora este contenido
Guerrilla Grafters, la asociación secreta que convierte los árboles de tu ciudad en frutales

Desde 2010 en San Francisco, un grupo que se hace llamar Guerrilla Grafters, está modificando los árboles ornamentales de la ciudad. Los injertan para convertirlos en árboles frutales y así puedan proveer a las familias con menos recursos de fruta fresca gratis.

Los Guerrilla Grafters ve a los arboles de su ciudad como un oportunidad perdida para proveer de alimentos frescos, saludables y gratis a la gente. Esa es su filosofía.

Guerrilla Grafters8
Guerrilla Grafters7
Guerrilla Grafters3

Esta practica es ilegal, por eso lo hacen de forma clandestina y secreta. Si lo pensamos bien, sería incalculable saber cuantos recursos se destinan al mantenimiento de plantas ornamentales en las ciudades, cuando en muchas de esas mismas ciudades, hay familias que no pueden tener accesos a frutas y verduras de temporada por sus bajos recursos económicos.

Guerrilla Grafters2

Una vez que injertan un árbol, avisan a la comunidad para que lo cuiden y se encarguen de recoger la cosecha. De esta forma evitan que la fruta caiga al suelo, generando suciedad y plagas.

Guerrilla Grafters4

También están buscando personas por todo el mundo para que se unan a su movimiento, en su web te enseñan cómo se injertan los arboles y algunos otros trucos útiles, que puedes usar en tu huerto. Y lo están consiguiendo, en el mapa puedes ver como se están extendiendo a lo largo de todo el mundo, mas aún en EE.UU., su país de nacimiento.

Comunidad Guerrilla Grafters

La Guerrilla Grafters es un grupo de activistas urbanos que se dedica a la práctica de injertar árboles frutales en espacios públicos de la ciudad. Esta comunidad comenzó en San Francisco, Estados Unidos, en el año 2010, y desde entonces se ha expandido a otras ciudades en todo el mundo.

La idea principal detrás de la Guerrilla Grafters es utilizar la tecnología del injerto para crear huertos urbanos en lugares donde no existen. El objetivo de esta práctica es proporcionar acceso a alimentos saludables y locales a las personas que viven en zonas urbanas, al mismo tiempo que se promueve la biodiversidad y la regeneración urbana.

La Guerrilla Grafters a menudo actúa de manera clandestina y no cuenta con el permiso de las autoridades locales, lo que ha generado cierta controversia en algunos lugares. Sin embargo, muchos defensores de la agricultura urbana ven esta práctica como una forma creativa y efectiva de transformar los espacios públicos en lugares productivos y sostenibles.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Derby dice

    31 enero, 2024 a las 23:00

    me interesaría mucho el asunto

  2. Gustavo Monga Monga dice

    2 octubre, 2023 a las 16:34

    Bendiciones, super genial, desde Ecuador trabajando por un Bosque Comestible, en una Granja de 2 hectáreas y luego para extenderme a los espacios verdes de mi pueblo. Más y muchísimas bendiciones

  3. Wilfredo Castillo Ortiz dice

    12 agosto, 2023 a las 13:20

    Quiero aprender hacerlo y ponerlo en práctica.

  4. Claudio dice

    5 marzo, 2023 a las 23:36

    Buenisima ideas voy a promover parareforestar con frutales mi comunidad

  5. laura dalio dice

    4 marzo, 2023 a las 01:50

    excelente , como participar ?

  6. Carolina dice

    3 marzo, 2023 a las 22:51

    hola que tal me encantaria que pusieran en que tipo de arbloes injertan los frutales o se puede hacer en cualquier tipo de arbol ?

  7. Araceli Echeveste dice

    3 marzo, 2023 a las 20:47

    Maravilloso¡¡ siempre me he preguntado por qué los gobiernos no se dan cuenta y hacen algo para esa magnífica estrategia.

  8. Sergio dice

    3 septiembre, 2022 a las 06:34

    Me interesa y me urge donde me suscribo

  9. Victor dice

    19 agosto, 2022 a las 12:07

    Los árboles, en muchas ciudades están al lado de la carretera.
    El aporte de gases y elementos tóxicos que los tubos de escape suponen puede ser un problema para la salubridad de esa fruta.
    No hace mucho salió a la luz un estudio sobre los preocupantes niveles de plomo en los huevos de las gallinas urbanas…

  10. Claudia dice

    19 agosto, 2022 a las 04:40

    Que pena que tenga que hacerce de esta manera,de chica las veredas de mi pueblo tenían cítricos, hoy nada quedo .celebro y que cada vez sean más los países q cuenten con esto.al final es un buen para muchos

  11. Maria dice

    1 junio, 2021 a las 01:05

    Pero por que es algo ilegal si es algo hermoso, es algo que se deberia de estar haciendo desde hace tiempo en la urbanizacion, que aparte de proveer comida gratis a la oblacion humana atraera mariposas con sus flores y pajaros con su fruta y hermosearán aun mas la ciudad. Me parece bellisimo. Suerte a la organizacion

  12. lazaro Mendez-Molina dice

    7 junio, 2020 a las 21:58

    que bueno todo por la vida

  13. Micky dice

    6 junio, 2020 a las 04:13

    Quero aprender!!

  14. Maria Isabel Grez A dice

    26 mayo, 2020 a las 01:51

    Ya hace tiempo que pensamos que los antejardines deberian ser huerta

  15. Salvador Ventura Martínez dice

    25 mayo, 2020 a las 06:25

    Excelente iniciativa, ¿donde puedo unirme?

  16. NIr6 dice

    22 mayo, 2020 a las 05:50

    Graciassss!¡! Me sumó!¡

  17. Luisa dice

    16 mayo, 2020 a las 17:14

    Hola que tengan ustedes buenos dias, soy Luisa tengo 63años vivo en Perú un lugar hermoso llamado lobitos departamento de Piura Distrito de Lobitos. Balneario de la paz. Rodeada de árboles de algarrobo, y la Naturaleza, desconectada de la tecnología pero feliz xq se respira aire puro. Me encantaria recibir sus proyectos ideas fotos etc.

  18. Guillermo dice

    16 mayo, 2020 a las 14:08

    Tremenda iniciativa, creo que muchas personas agradecen esto, les felicito y que sigan avanzando en este maravilloso proyecto.

  19. mercedes luisa miñoz veliz dice

    14 mayo, 2020 a las 21:20

    HOLAA !! GRACIAS POR DESARROLLAR ESTA INICIATIVA PRECIOSA!!!

  20. rafael dice

    13 mayo, 2020 a las 02:42

    una gran idea futurista.

  21. Patricia dice

    13 mayo, 2020 a las 01:36

    Que genial.quiero aprender ¿como lo hago.los arboles de mi poblacion son frutales naturales.no por injerto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos detectan microplásticos en huesos humanos y los asocian con pérdida de resistencia ósea

Se han encontrado fragmentos de plástico en tejidos óseos, cartílago y discos intervertebrales, con concentraciones de decenas de partículas por gramo.

Diseñadora polaca crea bicicleta estática con generador de 100W que permite hacer ejercicio y cargar hasta 4 dispositivos electrónicos

Un entrenador de bicicleta para el hogar con posiciones de conducción ajustables. Permite cargar pequeños dispositivos electrónicos mientras se pedalea.

Startup holandesa transforma residuos cerveceros en proteínas funcionales, pueden reemplazar huevos y aditivos ultraprocesados, son neutros en sabor, sin gluten y con menor huella

Estas proteínas pueden reemplazar huevos y aditivos ultra procesados como la metilcelulosa en alimentos como salsas, productos horneados, snacks y alternativas a la carne y lácteos.

Nueva aleación de aluminio permite fabricar partes de coches con hasta 95% menos energía usando chatarra reciclada, podría reemplazar hasta la mitad del aluminio primario usado anualmente

EE. UU. podrá reutilizar hasta 350.000 toneladas de aluminio automotriz al año gracias a innovadora aleación desarrollada en Oak Ridge. Cumple con los estándares de resistencia, ductilidad y seguridad ante choques necesarios para piezas estructurales de vehículos.

Kubota presenta el primer tractor autónomo de hidrógeno con 100 caballos y medio día de autonomía

Utiliza inteligencia artificial para conducción autónoma. Tiene control remoto para supervisión fuera del campo. Incluye cámaras con IA que detectan personas u obstáculos y detienen el vehículo automáticamente.

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies