• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Tecnotren, transporte ecológico inventado en Argentina

8 enero, 2017 Deja un comentario

El Tecnotren es un vehículo que fue pensado para aprovechar las vías del tren que quedaron muertas luego del plan de desmantelamiento de este noble medio de transporte que se llevó a cabo en los años 90 en Argentina. Es un invento que se caracteriza por ser innovador y ecológico.

Lo es, primero, porque es un transporte público que puede llevar hasta 150 pasajeros, lo cual siempre es mejor que tener decenas o cientos de autos con apenas una persona a bordo circulando y produciendo sus emisiones poco “ecoamigables”. Segundo, fue creado para consumir poco combustible y, tercero, funciona con un motor diesel de Fiat Duna que no tiene que ser necesariamente nuevo sino que puede ser uno usado.

El Tecnotren nació de las elucubraciones del ferroviario de raza Jorge Beritich, quien tras dedicar toda su vida a los trenes no podía soportar la idea de que hubiera miles de kilómetros de vías en desuso. Menos áun podía ver cómo los pueblos habían caído en el olvido por la desaparición de esos vagones que los conectaban con el mundo.

Para el año 2003 su idea se transfomó en prototipo que se llamó Microtren y que recién pudo ser probado en las vías cuatro años después tras mucho trabajo a prueba y error. El lugar donde se hizo la primera prueba fue, por consejo de expertos ferroaficionados, la estación Bavio de General Mansilla, Magdalena, en la Provincia de Buenos Aires.

La prueba del Microtren fue un éxito y se siguió mejorando hasta llegar al Tecnotren tal como lo conocemos ahora (se le añadieron dos vagones más). Este transporte moderno y simpático es bidireccional y autónomo y alcanza los 40 kilómetros de velocidad.

Su piso es bajo –  a sólo 20 centímetros del suelo- y al no tener escalones ni pendientes hace que subir y bajar sea fácil, tan práctico que no se necesita de los andenes como sí ocurre en los trenes comunes. Esta característica lo hace perfecto para el uso por parte de personas en sillas de ruedas.

Actualmente, el Tecnotren se encuentra funcionando en la provincia de Entre Ríosuniendo los pueblos Oro Verde y Colonia Avellaneda con Paraná. En el trayecto de 40 minutos hay 25 paradas.

Estos pueblos de apenas dos mil personas habían crecido junto con el tren y vieron cómo su ritmo se apagaba cuando éste dejó de pasar. Con el Tecnotren la historia cambió nuevamente, para bien.

Los beneficios de este medio de transporte que consume poco (20 litros de gasoil al día) y contamina menos, que reaprovecha vías y que es liviano y seguro, hacen que las perspectivas de crecimiento sean muy amplias. Sólo por mencionar algunos proyectos: empezará a funcionar para trasladar alumnos dentro de la Universidad de San Martín, arrancará en Santa Fe y también se espera su llegada para conectar las facultades de la Universidad de La Plata.

Todas las fotografías son propiedad de Tecnotren.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Movilidad sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies