• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

🚜☀️Los agricultores paquistaníes han conseguido reducir sus costes de energía hasta en un 80% instalando paneles solares para riego

27 diciembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Las importaciones de paneles solares de Pakistán en los primeros nueve meses superan toda la importación de 2023, lo que equivale a 17 gigavatios de capacidad.

Los paneles solares transforman la agricultura en Pakistán

En los últimos años, la adopción de paneles solares en la agricultura de Pakistán ha revolucionado la manera en que los agricultores gestionan sus costos energéticos y cultivos, generando un impacto significativo tanto a nivel económico como ambiental.

Reducción drástica de costes energéticos para agricultores

Mohammad Murtaza, un agricultor de maíz en Pakistán, es un ejemplo destacado de cómo el uso de paneles solares puede reducir los costos energéticos hasta en un 80 %. Al sustituir el uso de diésel y la energía de la red eléctrica por paneles solares en sus bombas de irrigación, Murtaza logró amortizar su inversión en menos de un año.

Este ahorro no solo ha mejorado sus márgenes de beneficio, sino que ahora puede cultivar tres cosechas al año en lugar de dos, lo que incrementa la productividad agrícola de manera significativa. Este tipo de éxito ha llevado a que el 95 % de las tierras agrícolas en el área de Lahore adopten energía solar, un cambio que está transformando el panorama rural.

Importaciones récord y aumento de capacidad energética

Las importaciones de paneles solares en los primeros nueve meses de 2023 han superado las cifras de todo el año anterior, representando una capacidad instalada equivalente a 17 gigavatios. Para poner esto en perspectiva, esta cifra equivale a más de un tercio de la capacidad energética total del país.

La accesibilidad y la visibilidad de los paneles solares también han crecido: anuncios en vallas publicitarias en las principales ciudades y durante eventos como los partidos de cricket destacan las ventajas de esta tecnología. Esto demuestra el compromiso tanto de los consumidores como de los distribuidores para acelerar la transición hacia las energías renovables.

Uso generalizado en hogares, industrias y campos agrícolas

Un análisis satelital realizado por Norwegian Atlas identificó cerca de 400 instalaciones solares en todo Pakistán, con una alta concentración en áreas industriales. Sin embargo, los distribuidores informan que estas instalaciones están igualmente distribuidas entre hogares, fábricas y tierras agrícolas. Este uso diversificado indica que la tecnología no solo beneficia a un sector, sino que está creando un impacto a nivel nacional.

Para las empresas y los hogares que pueden permitirse la instalación de paneles solares, estos representan una reducción significativa en los costos energéticos y una mayor independencia frente a los cambios en los precios de combustibles fósiles. A nivel nacional, el impacto también es considerable, ya que reduce los costos de importación de combustibles, ayudando a estabilizar la balanza comercial del país.

Desarrollo rápido sin subsidios gubernamentales

Un aspecto notable del auge solar en Pakistán es que este se ha logrado sin subsidios del gobierno, algo poco común en otros países en vías de desarrollo. Según Jenny Chase, analista de BloombergNEF, la caída de los precios de los paneles solares ha sido tan pronunciada que algunos agricultores ahora colocan los paneles directamente en el suelo, ya que los costos de las estructuras de montaje superan los del propio equipo solar.

Esta disminución de costos ha permitido que Pakistán trace metas ambiciosas, como duplicar la proporción de energía renovable en su matriz energética, alcanzando un 60 % de fuentes renovables para finales de la década.

Implicaciones para la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático

La adopción masiva de energía solar en Pakistán no solo transforma la economía agrícola y energética, sino que también contribuye significativamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Al sustituir el diésel y otros combustibles fósiles, el país está avanzando hacia un modelo más sostenible que podría servir como ejemplo para otras naciones en desarrollo.

En conclusión, la transición hacia la energía solar en Pakistán es una historia de éxito en sostenibilidad y resiliencia económica, impulsada por la innovación tecnológica y la necesidad de enfrentar los desafíos del cambio climático. Este caso demuestra que incluso en contextos desafiantes, las energías renovables pueden ser una solución viable y transformadora.

Vía www.bloomberg.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de KAUST desarrollan material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies