• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

13 inventos que salvan vidas en el mundo

5 febrero, 2016 Deja un comentario

  • El pez de hierro que puede salvar millones de vidas.
  • Bici-Licuadora, Bici-Molino, Bici-Bomba.
  • ReMotion.
  • Tambor digital (digital drum).
  • Lámpara Moser.
  • Zeer Pot Fridge.
  •  Arquitectura con sentido social.
  • Soccket.
  • Atrapanieblas.
  • Bomba de bambú de pedales.
  • RUFT. (Ready to use Therapeutic Food).
  • MOM, incubadora inflable de bajo coste.
  • Impresión 3D de órganos.

Actualizado: 15/12/2022

Inventos que salvan vidas en el mundo

13 inventos que salvan la vida o se la hacen más fácil a aquellos que menos recursos tienen. Todos ellos tienen en común su bajo costo para que puedan beneficiar al máximo número de personas posible. Aquí los tenéis:

El pez de hierro que puede salvar millones de vidas.

El pez de hierro que puede salvar millones de vidas

Este pez de hierro es una invención del doctor canadiense Christopher Charles, su virtud radica en que podría hacer que la deficiencia de hierro en el mundo fuera cosa del pasado.

Bici-Licuadora, Bici-Molino, Bici-Bomba.

inventos bicilicuadora

Usar partes de bicicletas usadas para construir Bicimáquinas. Con el pedaleo conseguimos la energía necesaria para bombear agua, desgranar maíz o hacer que funcione una licuadora. Foto: Maya Pedal.

YouTube video

ReMotion.

Prótesis para recuperar la movilidad. Es una prótesis diseñada por estudiantes de ingeniería de la Universidad de Stanford para ser mucho más duradera que las convencionales. Su costo de 20 dólares (unos 260 pesos) es accesible para las personas de bajos recursos. Este invento les permite arrodillarse, agacharse y continuar con sus labores. Por el momento, esta invención es probada en India, Indonesia y Guatemala.

remotion

Tambor digital (digital drum).

Diseñado por UNICEF Uganda, es una plataforma realizada con dos bidones de metal reciclados y soldados entre sí. Consta de dos ordenadores portátiles, teclados resistentes al agua y paneles solares. No necesita energía eléctrica para funcionar y contiene información sobre salud, educación, capacitación laboral…, cuenta con conexión a Internet. Foto: Engineering for Change.

Tambor digital (digital drum).
YouTube video

Lámpara Moser.

Ideó una lámpara en el 2002 con una botella plástica, agua y cloro, que funciona por refracción de luz solar. La intensidad de la Lámpara Moser es aproximadamente 60 W y no emite CO2. Son de fácil construcción e instalación. Fue creada por los constantes apagones que había en Brasil e ilumina gratis muchos hogares en el mundo.

Lampara Moser

Zeer Pot Fridge.

Refrigerador sin electricidad. Consiste en colocar una vasija dentro de otra más grande y llenar el espacio entre ellas con arena mojada y cubrir la parte superior de ellas con un paño húmedo. Cuando el agua se evapora, se extrae el calor de la vasija interior, lo cual ayuda a mantener su temperatura interna. Imagen:  Julie Brown / Practical Action.

Zeer Pot Fridge
YouTube video

 Arquitectura con sentido social.

Existe un movimiento global de arquitectos que trabajan para mejorar el mundo. Un ejemplo es MASS (Modelo de Arquitectura al Servicio de la Sociedad), una organización formada por arquitectos de Harvard. Construyeron el hospital de Butaro, Ruanda, con especialistas en enfermedades infecciosas. Hallaron nuevas y baratas formas de reducir enfermedades, como la transmisión del virus de la tuberculosis.

Empezaron colocando el hospital en una zona con viento, aprovechándolo para generar energía, y construyeron ventanas proporcionales al tamaño de cada habitación. También cambiaron la disposición de las camas. En el diseño del hospital usaron materiales locales. El hospital fue inaugurado en 2011 y en su primer año recibió a 21.000 pacientes. En la actualidad, trabajan 270 ruandeses de la región.

Soccket.

Ingenioso balón creado por Jessica Matthews y Julia Silverman, dos licenciadas en Harvard. Pensaron que siendo el fútbol el deporte más practicado del planeta podían instalar unos acumuladores de energía dentro de un balón para que se recargara con las patadas y poder aprovechar esa energía posteriormente.

Entonces inventaron el sOccket, un balón que, jugando 15 minutos con él, es capaz de acumular energía dentro para enchufarle una lámpara LED y generar horas de luz, vitales en las zonas del planeta donde familias enteras no tienen aún acceso a ella. Un 25% de los niños del mundo aún no tienen acceso a la luz. Imagen: unchartedplay.com.

SOCCKET

Atrapanieblas.

La idea consiste en que las pequeñas gotas de la niebla queden adheridas en los hilos de las mallas para luego redirigirlas y acumularlas en unos depósitos. Más información atrapanieblas.

atrapanieblas

Bomba de bambú de pedales.

Diseñada por el ingeniero noruego Gunnar Barnes, utiliza el peso y la fuerza de una persona para extraer agua de hasta 7 m de profundidad. El dispositivo consta de dos cilindros que contienen un pistón y una válvula cada uno. Al mover los pedales, se mueven los pistones, lo que hace subir el agua.

bomba de bambu a pedales

RUFT. (Ready to use Therapeutic Food).

Preparado alimenticio contra la malnutrición infantil. Ideado por Mark Manary, de la escuela de medicina de la Universidad de Washington. Se presente en dosis de 100 gramos, en sobres envasados al vacío y con un aporte calórico mínimo de 500 Kcal. Imagen: unicef.org.il.

RUFT. (Ready to use Therapeutic Food).

MOM, incubadora inflable de bajo coste.

Cuesta hasta un 90% menos que las incubadoras convencionales. El 75% de las muertes derivadas por un nacimiento prematuro podrían ser evitadas si los tratamientos fuesen más asequibles. MOM funciona igual que una incubadora convencional pero su coste es muy inferior; cuesta sólo 300 euros.

MOM, incubadora inflable de bajo coste.

Impresión 3D de órganos.

Mina-Khan-corazon

La vida de una niña gravemente enferma se salvó gracias a una réplica de su corazón hecho con una impresora 3D. En el futuro esta técnica se podría aplicar para salvar la vida de millones de personas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies