• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

10 usos del CO2 que seguro no conocías

18 julio, 2014 3 comentarios

Valora este contenido

El CO2 es bueno. Lo comes, lo bebes, lo utilizas para apagar fuegos. No es malo, lo que ocurre es que hay un exceso en la atmósfera. Eso es lo que nos cuenta la investigadora Lourdes Vega, premio innovación y tecnología 2013. Aquí te listamos 10 usos que seguro alguno no conocías:

cerveza

1. Producir cerveza. El agua carbonatada, no es más que agua con CO2. El CO2 también aparece en bebidas alcohólicas, como la cerveza, aunque en este caso suele provenir del proceso de fermentación.

2. Sintetizar aspirinas. El ácido salicílico se obtiene haciendo reaccionar fenóxido sódico con CO2 a una temperatura de 125º y muy altas presiones.

aspirina

3. Aturdir animales antes del sacrificio. En cerdos y aves, para evitar un sufrimiento innecesario, los animales son aturdidos antes de sacrificarse. Los dos métodos más empleados son el aturdimiento eléctrico (una descarga eléctrica en el cerebro) y la exposición al CO2. La inhalación del gas deja insensibles a los animales sin dejar rastros de residuos en la carne. Entre sus ventajas, no requiere sujetar a los ejemplares que van a ser sacrificados y permite el aturdimiento en grupo. No obstante, la pérdida de consciencia no es inmediata y puede demorarse 30 segundos, provocando sensación de asfixia e irritación en las mucosas, al ser un gas ácido.

combustibles

4. Fabricar combustible. Diversos proyectos intentan utilizar bacterias para producir combustible a partir de CO2.

5. Conservar la leche. Inyectar CO2 en leche cruda refrigerada, y mantenerla así cinco días antes de quitarle el gas, ayuda a que dure más tiempo, conservando sus propiedades sensoriales.

6. Cultivar algas como fuente de energía renovable. Para crecer, las algas sólo requieren agua, nutrientes, la luz del sol y CO2. Y, una vez secas, pueden ser una fuente de combustión para generar energía renovable. Varios proyectos emplean para ello microalgas, capaces de llevar a cabo la fotosíntesis con un rendimiento mucho mayor que el de las plantas superiores. Para cultivar las algas se pueden utilizar los gases emitidos por centrales térmicas o cementares.

7. Fabricar cemento más sostenible. El 5% de las emisiones mundiales de CO2 se debe a la producción de cemento. Algunos proyectos buscan crear cementos a partir de CO2, como el eco-cemento pensado por un consorcio europeo coordinado por el español Grupo Essentium. El proyecto pretende desarrollar nuevos cementos que incorporen CO2 en forma de carbonato precipitado por la acción de bacterias. El carbonato es una materia prima clásica del cemento.

fuego

8. Apagar incendios. El CO2 se emplea en extintores de incendios debido a sus propiedades: “no es combustible, no reacciona químicamente con otras sustancias, permite ser comprimido dentro del extintor de incendios, no conduce electricidad y no deja ningún tipo de residuo”.

9. Conservar las ensaladas. El envasado en atmósfera protectora, un procedimiento por el cual los alimentos se envasan con una atmósfera modificada respecto a la terrestre, para retrasar su degradación. Su vida útil llega incluso a triplicarse, comparada con el envasado tradicional en aire. “Se recomienda un mínimo de un 20% de CO2 para controlar el desarrollo de bacterias y mohos”.

ensalada

10. Limpiar de insectos los alimentos. “Uno de los problemas sanitarios más importantes que afectan a la industria alimentaria son los derivados de la presencia de insectos y ácaros, así como el uso de plaguicidas”. Uno de los métodos para combatirlos es el CO2, que estimula la apertura de los orificios respiratorios de los insectos, produciendo su desecación.

11. Transformar el dióxido de carbono en útiles nanofibras. Las nanofibras de carbono, que pueden emplearse en dispositivos electrónicos y baterías, pueden producirse a partir del dióxido de carbono atmosférico.

Artículo extraído del libro coordinado por la física española Lourdes Vega donde muestra las aplicaciones industriales del CO2, uno de los gases responsables del cambio climático.  Puedes descargar el libro aquí. Con el libro intentar borrar la imagen negativa del CO2. Visto en: esmateria.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. CHU QIAO dice

    29 octubre, 2020 a las 22:14

    Me sirvio mucho para mi tarea de Ciencias Naturales.Gracias.

  2. grosducat dice

    13 septiembre, 2015 a las 13:29

    Yo lo utilizo como fertilizante para mis plantas del acuario amazónico. Gracias a el, las plantas crecen bien, lo que favorece la eliminación de las toxinas en el acuario y aumenta la cantidad de oxigeno en el acuario.

  3. Gerardo Botero H. dice

    25 julio, 2015 a las 13:50

    En estos días he visto por TV., usar el CO2 de los Extintores y 1 Bolsa de Tela, para hacer hielo seco:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies