• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El secreto mejor guardado de un pueblo francés: calefacción ecológica con huesos de aceituna y ahorro del 30%

2 octubre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

En la pequeña localidad de Le Broc, situada cerca de Niza, en los Alpes Marítimos, el ayuntamiento ha implementado un sistema de calefacción ecológico y económico. Desde hace casi una década, edificios municipales como la guardería, la mediateca y otros centros públicos son calentados mediante un innovador sistema que utiliza huesos de aceituna como combustible.

Cómo funciona el sistema de calefacción

El proceso comienza en el molino comunal, donde los residentes llevan sus cosechas de aceitunas para extraer aceite. Después de lavar, triturar y amasar las aceitunas, se separa la pulpa del hueso. Los huesos, conocidos como granzas, se procesan y convierten en pequeños fragmentos que pueden ser utilizados como combustible en calderas especializadas. Esto evita que los huesos terminen como desecho, dándoles un valor adicional como fuente de energía renovable.

El sistema de calefacción implementado en 2011 utiliza una caldera capaz de generar entre 52,8 y 180 kW de potencia, lo que es suficiente para calentar varios edificios municipales, incluyendo una guardería con capacidad para 25 niños, una mediateca y una sala de fiestas que puede albergar hasta 200 personas.

Ventajas económicas y ambientales

El uso de huesos de aceituna como fuente de energía ha generado un importante ahorro económico para el municipio. Se estima que, cada año, el ayuntamiento de Broc ahorra entre 3.000 y 5.000 euros al no tener que comprar pellets de madera ni contratar servicios externos para la gestión de los huesos de aceituna. A su vez, el ahorro total se ha incrementado a cerca de 9.000 euros anuales desde la implementación de la caldera.

Imagen: kle1njke – Depositphotos.

Además, este enfoque contribuye a la sostenibilidad ambiental, al convertir lo que antes era un residuo en un recurso útil. El municipio produce alrededor de 35 toneladas de huesos de aceituna al año, suficientes para cubrir las necesidades de calefacción de los edificios municipales, cuyo consumo se estima en 27 toneladas anuales. El resto de los desechos de aceituna, como la pulpa, también se reutilizan como fertilizante natural para los propios olivos de la región, cerrando así el ciclo de sostenibilidad.

Impacto en la comunidad y futuro

El éxito de este proyecto ha generado interés en replicar el modelo en otras localidades y en abrir la posibilidad de ofrecer el excedente de granzas a particulares como alternativa a los pellets de madera. Esta opción se está volviendo más atractiva, especialmente debido al aumento en los costos de los pellets y la creciente demanda de soluciones de calefacción sostenibles. Aunque por el momento el municipio de Broc no comercializa este excedente, no se descarta que en el futuro cercano se pueda convertir en una opción viable para los residentes de la región.

Imagen: Oficina de turismo

Un modelo replicable en otros contextos

El caso de Le Broc es un ejemplo de cómo se puede combinar ecología y economía en la gestión energética a nivel local. El éxito de esta iniciativa ha demostrado que es posible aprovechar recursos locales de manera sostenible, reduciendo costos y minimizando el impacto ambiental. Este sistema no solo contribuye a la autosuficiencia energética de la localidad, sino que también genera conciencia sobre la importancia de reutilizar los recursos y optar por alternativas renovables.

Municipios con características similares, especialmente en áreas con producción de aceite de oliva, podrían adoptar este modelo para reducir su dependencia de combustibles fósiles y promover prácticas más sostenibles. La reutilización de desechos como los huesos de aceituna no solo representa un ahorro económico, sino también una forma innovadora de gestionar los residuos, apoyando la transición hacia un modelo energético más limpio.

El uso de huesos de aceituna como combustible en Le Broc ha marcado un hito en la gestión sostenible de recursos locales, demostrando que las soluciones ecológicas pueden ser también económicamente viables. Este enfoque tiene el potencial de inspirar a otras comunidades y fomentar el desarrollo de alternativas renovables que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía local.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biomasa Etiquetado como: Calefaccion

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies