• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingeniero austriaco diseña un sistema DIY modular de almacenamiento de energía diseñado para de celdas de litio reutilizadas > optimiza recursos, reduce costes y alarga su vida útil

23 enero, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Se puede montar con herramientas básicas como un destornillador y un taladro, utilizando componentes estándar y plásticos locales reciclados, lo que lo hace viable para comunidades en desarrollo.

MySol 3.5k: Innovación para la sostenibilidad energética en África

MySol 3.5k es un sistema modular de almacenamiento de energía diseñado a partir de celdas de litio reutilizadas, placas de circuito impresas recicladas y plástico recuperado. Esta solución busca abordar las necesidades energéticas específicas de África, reduciendo costos y disminuyendo los residuos electrónicos.

Un desafío global convertido en oportunidad local

Cada año, la acumulación de desechos electrónicos representa un desafío importante, especialmente en países donde las infraestructuras de reciclaje son limitadas. MySol 3.5k responde a este problema al reutilizar materiales considerados desechos, como celdas de litio en buen estado y plásticos de dispositivos antiguos. Este enfoque no solo contribuye a disminuir los residuos electrónicos, sino que también impulsa una economía circular.

Componentes clave de seguridad y eficiencia

Cada paquete de baterías de MySol 3.5k incorpora un sistema de gestión de baterías (BMS), diseñado para proteger contra sobretensiones, subvoltajes, sobrecorrientes y para equilibrar las celdas. Una innovación destacada es la capacidad de combinar múltiples BMS pequeños en un sistema de mayor capacidad, optimizando recursos y reduciendo costes.

El diseño modular permite ajustar el tamaño y la capacidad de las baterías según las necesidades específicas, utilizando herramientas básicas. Además, el contacto eléctrico basado en compresión facilita su reparación, eliminando la necesidad de soldaduras o puntos de soldado.

Inspiración detrás del proyecto

La colaboración con ENGIE Energy Access fue fundamental para el desarrollo de MySol 3.5k. Esta empresa se enfrenta a la acumulación de dispositivos que no pueden repararse y que, sin instalaciones adecuadas de reciclaje, se convierten en desechos. MySol 3.5k aprovecha este flujo de materiales, transformando lo que antes era considerado inútil en una solución sostenible y funcional.

Un diseño práctico y adaptable

Desde sus inicios en Alemania, el proyecto se centró en garantizar que el diseño fuese viable con recursos locales. Tras desarrollar el concepto inicial y construir prototipos en Alemania, el siguiente paso fue adaptar la solución a las condiciones reales de África. En Zambia, se perfeccionó el prototipo utilizando materiales y herramientas fácilmente disponibles, incluyendo plásticos reciclados de dispositivos antiguos.

Las carcasas de las baterías están hechas de plástico ABS reciclado, extruido en paneles que pueden cortarse según las necesidades del producto. Este enfoque no solo es respetuoso con el medio ambiente, sino también económicamente viable.

Innovación que marca la diferencia

MySol 3.5k se distingue por su enfoque pionero en la reutilización de placas de circuito impresas en el sector de baterías. Su diseño totalmente reparable y fabricado con componentes estándar ofrece ventajas como:

  • Reducción significativa de residuos electrónicos.
  • Costos más bajos para los consumidores.
  • Producción accesible en países en desarrollo.

Además, no se requieren herramientas especializadas para su construcción, lo que facilita su implementación en diversas comunidades.

Proyecciones futuras

El prototipo final será sometido a pruebas exhaustivas en Zambia, conectándolo a paneles solares, inversores y electrodomésticos. Durante varios meses, se recopilarán datos para evaluar su desempeño y durabilidad en condiciones reales. Si los resultados son positivos, se planificarán opciones de producción adaptadas a diferentes tamaños y capacidades de baterías, alineándose con las necesidades locales.

Un paso hacia la sostenibilidad energética

Con MySol 3.5k, ENGIE Energy Access demuestra cómo la innovación y la sostenibilidad pueden converger para resolver problemas energéticos y medioambientales. Este proyecto no solo aborda los desafíos de la acumulación de residuos electrónicos, sino que también promueve el acceso a la energía renovable en comunidades vulnerables, marcando un precedente en la lucha contra el cambio climático.

Vía www.jamesdysonaward.org

Más información: www.christophkonheisner.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Hazlo tu mismo Etiquetado como: Estación de energía portátil

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies