• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Primer restaurante cero emisiones de McDonald’s gracias a un recubrimiento de vidrio fotovoltaico español

25 julio, 2020 1 comentario

Valora este contenido
Primer restaurante cero emisiones de McDonald's gracias a un recubrimiento de vidrio fotovoltaico español

McDonalds ha cubierto toda la estructura de su nuevo restaurante cero emisiones en EE.UU. con el vidrio fotovoltaico de Onyx Solar.

192 unidades de vidrio de silicio amorfo cristalino de 291 W/unidad con un acabado gris, con una potencia total instalada de 55,80 kWp.

Ubicado en Walt Disney World Resort, Orlando, Florida, la cadena McDonalds ha inaugurado su nuevo restaurante tras 9 meses de reformas y modernización, su primer restaurante cero emisiones en USA, gracias a la tecnología de la española Onyx Solar.

El material protagonista de este proyecto es el vidrio fotovoltaico Onyx Solar, que han usado para cubrir toda la estructura del edificio, combinándolo con jardines verticales para absorber CO2.

También se han instalado paneles solares fotovoltaicos convencionales en los aparcamientos, así como un sistema de ventilación natural: un sistema automático de persianas que se abren y se cierran en función de la humedad y la temperatura exterior, consiguiendo un considerable ahorro energético.

En el interior del edificio, hay una zona especialmente dedicada a las características sostenibles del proyecto, donde los usuarios pueden ver los vídeos del proyecto realizado por Ross Barney Architects, detalles técnicos y como la tecnología nos puede ayudar a luchar contra el cambio climático.

https://www.facebook.com/OnyxSolar/videos/3182770021807319

Onyx Solar es una empresa de base tecnológica fundada en 2009 en Ávila que fabrica vidrio fotovoltaico para edificios. Durante estos años, ha recibido más de 75 premios a nivel internacional, lo que la convierte en la empresa más premiada del sector fotovoltaico de la historia. Hace unos meses, la propia Comisión Europea concedió a Onyx Solar el premio como “Campeona Europea de la Innovación” en 2019.

Más información: www.onyxsolar.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Narbaiza dice

    27 julio, 2020 a las 14:28

    Un McDonals es un residuo en sí. Imposible que tenga cero emisiones…
    Sería interesante matizar a qué tipo de emisiones os referís.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies