• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Tecnología espacial desvela cómo reducir la temperatura en verano de forma natural

6 noviembre, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido
Toronto, Ontario, Canada. Imagen: Shipfactory Shutterstock

Plantar especies nativas de árboles, arbustos, flores y hierbas puede reducir la temperatura diurna en verano hasta 4ºC en una década.

Investigadores de la Universidad de Waterloo usaron una nueva cámara térmica en la Estación Espacial Internacional (ISS), llamada ECOSTRESS, para obtener imágenes que muestran la reducción de temperatura a lo largo del tiempo cuando las especies nativas se restauran en áreas del sur de Ontario.

Encontramos una disminución de 4,5ºC en las temperaturas diurnas de verano a lo largo de 12 años y descubrimos que este cambio dependía de la biodiversidad.

Jonas Hamberg, Escuela de Recursos Ambientales y Sostenibilidad de Waterloo.

El equipo de Hamberg es uno de los primeros en trabajar con la nueva tecnología ECOSTRESS, que se acopló a la ISS en el 2019 mediante un cohete SpaceX y el Canadarm2 (el brazo robótico de fabricación canadiense).

«Me siento honrado de haber tenido acceso a esta nueva tecnología«, dijo Hamberg. «Abre tantas vías de exploración, no sólo en mi campo, sino para toda la comunidad científica«.

El estudio de Jonas usa los productos de temperatura superficial ECOSTRESS para examinar cómo las diferentes comunidades de plantas enfrían sus alrededores y evaluar los resultados de la restauración. ECOSTRESS se centra en avanzar en la comprensión de la respuesta del ecosistema terrestre a las condiciones ambientales cambiantes, como la disponibilidad de agua, así como en la forma en que estos datos pueden usarse para aplicaciones prácticas. Esperamos ver una investigación y un trabajo continuo en estas áreas.

Dra. Christine Lee, jefa de aplicaciones de ECOSTRESS en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

Hamberg espera que su trabajo fomente la reforestación y las prácticas de restauración ambiental en Ontario y de forma global en el mundo entero.

Señala que, dadas las recientes olas de calor, la gente debería pensar en plantar especies locales y nativas en sus propios jardines, y los gobiernos y ayuntamientos deberían considerar hacer lo mismo.

He aconsejado a los gobiernos locales que la restauración de las áreas naturales con diversas plantas y árboles nativos es una forma muy eficaz para que nos adaptemos a un clima de verano más cálido a nivel local. Las especies nativas se adaptan al entorno local y pueden refrescar mejor su entorno.

Jonas Hamberg.

El estudio, Surface temperature as an indicator of plant species diversity and restoration in oak woodland, fue publicado en la revista Ecological Indicators en junio de 2020.

Más información: uwaterloo.ca

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies