• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Estudio afirma que los vehículos eléctricos podrían ahorrar miles de millones cada año

27 noviembre, 2021 Deja un comentario

Si bien los vehículos eléctricos suelen ser más caros en el momento de su compra, un nuevo estudio ha descubierto que, de hecho, podría ahorrar a los Estados Unidos, y por extensión al resto de países, decenas de miles de millones de dólares cada año.

El análisis combinó la modelización del clima con datos sobre las flotas de vehículos y la salud pública para revelar que los vehículos eléctricos podrían luchar contra los importantes daños causados por el cambio climático y la contaminación atmosférica, además de evitar muchas muertes prematuras.

Las emisiones de los motores de combustión interna contribuyen enormemente a la contaminación atmosférica de muchas grandes ciudades de todo el mundo y causa millones de muertes prematuras cada año, y no sólo por la contaminación que sale de los tubos de escape.

En el caso de los motores diesel, el óxido de nitrógeno que se escapa al quemar el combustible reacciona con los compuestos de la atmósfera para crear nubes persistentes de contaminación que pueden provocar problemas de salud a largo plazo como derrames cerebrales, enfermedades cardíacas y cáncer de pulmón. Y estudios recientes han demostrado que esto puede ser un problema mucho más grande de lo que pensábamos.

Un buen ejemplo es observar los óxidos de nitrógeno (NOx), un grupo de sustancias químicas producidas por la combustión de combustibles fósiles. El NOx en sí mismo es perjudicial para la salud, pero cuando se expone a la luz solar y a los compuestos orgánicos volátiles de la atmósfera, se puede formar ozono y otras partículas.

Daniel Peters, autor principal del estudio e investigador del cambio climático de la Universidad Northwestern.

Usando un modelo climático químico, el equipo pudo simular cómo estos contaminantes interactúan con el clima y las emisiones de otras fuentes, como la generación de energía, y cómo podría cambiar el panorama dependiendo del porcentaje de vehículos eléctricos que se encuentren en la carretera. A continuación, esto se combinó con datos sanitarios disponibles públicamente para determinar los impactos en la salud de una serie de diferentes escenarios de absorción de EV.

Como parte del estudio, el equipo se basó en la flota de vehículos de los EE.UU. y en los datos de emisiones de 2014. En un escenario, en el que el 25% de los coches en la carretera propulsados por motores de combustión interna (MCI) fueron sustituidos por motores eléctricos en 2014, y fueron cargados por la infraestructura energética existente ese año, se habría evitado que 250 millones de toneladas de dióxido de carbono entraran en la atmósfera.

Para medir los costes (o ahorros) generales de estas medidas, los científicos asignaron valores en dólares a los daños climáticos y de salud pública que tales niveles de absorción de los coches eléctricos evitarían. Éstos se calcularon mediante las herramientas típicas usadas para cuantificar el coste social del carbono, y una métrica conocida como el valor de la vida estadística.

El coste social del carbono y el valor de la vida estadística son métricas muy estudiadas y debatidas. Pero se usan normalmente para tomar decisiones políticas. Ayuda a dar un valor tangible a las consecuencias de la emisión de gases en gran parte intangibles en la esfera pública que es nuestra atmósfera compartida.

Daniel Horton, autor principal del estudio.

En el escenario en el que el 25% de los coches de combustión interna se sustituyeron por vehículos eléctricos, los científicos calculan que esto ahorraría a los EE.UU. unos 17.000 millones de dólares cada año. Bajo otro escenario donde el 75% de los automóviles de combustión interna fueron reemplazados, calculan que esos ahorros podrían llegar a 70 mil millones de dólares al año, todo ello mientras se evitan cientos de miles de muertes prematuras.

Desde el punto de vista de la ingeniería y la tecnología, la gente ha estado desarrollando soluciones para el cambio climático durante años. Pero necesitamos evaluar rigurosamente estas soluciones. Este estudio presenta una mirada matizada a los vehículos eléctricos y a la generación de energía, y ha descubierto que la adopción de VE no sólo reduce los gases de efecto invernadero sino que salva vidas.

Daniel Horton de Northwestern, autor principal del estudio.

Vía northwestern.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies