• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo convertir el agua del baño en cerveza

11 noviembre, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

Las cerveceras están usando aguas residuales tratadas para hacer bebidas ecológicas.

La elaboración de cerveza usa mucha agua: desde el riego necesario para cultivar cebada y lúpulo hasta el agua que termina en la botella. Los cerveceros americanos usan un promedio de 7 litros de agua para hacer un litro de cerveza.

Esto ha impulsado a las cervecerías artesanales a pensar en cómo pueden reducir su huella de agua para ser más sostenibles. Una solución con la que algunas cervecerías han experimentado es usar aguas residuales tratadas para hacer cerveza. Así es. Estamos hablando de agua que probablemente estuvo una vez en un baño.

Una cervecería canadiense llamada Village Brewery se ha convertido en la última en hacer un lote de cerveza usando este método. La cervecería de Calgary, Alberta, ha lanzado una cerveza rubia usando aguas residuales municipales tratadas para llamar la atención sobre el tema de la seguridad del agua.

Sabe exactamente como un producto estándar. La única diferencia es que en vez de sacar agua del grifo, nos la quitaron a nosotros.

Christine O’Grady, coordinadora del programa Advancing Canadian Wastewater Assets de la Universidad de Calgary

Christine O’Grady ha trabajado con Village Brewery y una empresa de tecnología del agua llamada Xylem Inc. para producir la cerveza.

Para que las aguas residuales fueran seguras para la elaboración de cerveza, se procesaron en lo que se conoce como una planta de tratamiento de eliminación biológica. Después de eso, O’Grady dice que hubo pasos adicionales que implicaban la ultrafiltración, la oxidación y la ósmosis inversa. El agua se analizaba para asegurar que no quedaran patógenos y, al final del proceso, estaba tan limpia como el agua del grifo.

Los cerveceros dicen que la mayor barrera para que más cervecerías usen aguas residuales tratadas en su cerveza es que los consumidores todavía rechazan la idea. O’Grady llama a esto el «factor asco». Dice que la gente se asquea con la idea de beber agua residual reciclada.

Creo que hemos demostrado muy eficazmente que es agua limpia y segura, pero la gente todavía tiene que superar ese obstáculo mental.

En 2018, un grupo de cerveceros suecos y técnicos en aguas residuales hicieron uno de los primeros lotes de cerveza comercializada utilizando aguas residuales. Una colaboración de la Cervecería Nya Carnegie, el Instituto Sueco de Investigación Ambiental IVL y Carlsberg Suecia se unieron para producir una pilsner llamada PU:REST con el fin de tratar de superar la aversión pública a beber aguas residuales tratadas más ampliamente (y no sólo en la cerveza).

Haciendo este tipo de proyectos, se puede superar la resistencia [a beber aguas residuales].

Staffan Filipsson, IVL Swedish Environmental Research Institute

Como la seguridad del agua se está convirtiendo en un problema creciente en todo el mundo, especialmente en los países sin litoral, O’Grady espera que este lote de cerveza ayude a crear una mayor conciencia sobre el hecho de que esta tecnología existe y que podemos reutilizar el agua de muchas maneras.

No tenemos que quitarle todo a la Tierra. Podemos devolver parte de ella.

Más información: www.brewersassociation.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies