• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ex ingeniero de Harley Davidson diseña la bici eléctrica más eficiente de todos los tiempos

16 noviembre, 2020 5 comentarios

Valora este contenido

Erik Buell es conocido por fundar Buell Motorbikes, una compañía americana de motocicletas que fue adquirida por Harley Davidson. Después Buell dirigió su mirada al futuro, a los vehículos eléctricos. La última empresa de Buell, Fuell, se dedica al diseño de estos vehículos.

Fuell Fluid es el segundo Vehículo eléctrico de la compañía después del Flow, una bici eléctrica de uso urbano con una autonomía de 200 km.

Fabricada, como Flow, para la movilidad urbana, Fluid es una bici eléctrica de pedaleo asistido con la mayor autonomía de su categoría.

Diseñada por el propio Erik Buell, y co-diseñada con el talentoso diseñador de Bielorrusia Artem Smirnov, la Fluid es una hermosa, elegante, bicicleta eléctrica de primera calidad.

Con carrocería metálica mate y negra con sutiles acentos verde-ácido que hacen que la bicicleta destaque, Fluid está dominada por líneas rectas y robustas que le dan estabilidad visual y estructural gracias a la aleación de aluminio que se usa para fabricar el cuadro.

La e-bike tiene un motor trasero exclusivo de Fuell, que proporciona 100 Nm de par como ayuda al pedaleo, llevándote más lejos con menos esfuerzo, mientras que una correa de carbono montada en un buje Shimano Alfine de 8 velocidades y neumáticos Pirelli hacen de Fluid prácticamente una de las bicicletas de pedaleo asistido con más mejoras del mercado.

Fluid viene con dos baterías extraíbles que se colocan en el grueso tubo superior de la e-bike, dándole una capacidad total de 1008Wh… suficiente para alimentar la bicicleta así como para cargar el teléfono mientras se conduce.

Las baterías se fijan en el marco de la bicicleta mediante un candado, de modo que sólo tú puedes retirarlas cuando necesites cargarlas. La carga tarda aproximadamente 2,5 horas en alcanzar el 80%, lo que hace que la batería desmontable sea fácil de llevar a casa y de cargar durante la noche.

Fluid también tiene una pantalla IPS para el tablero de mandos que muestra la velocidad, el nivel de la batería y el nivel de asistencia al pedaleo. Incluso incluye funciones antirrobo, como el desbloqueo de PIN en pantalla y un rastreador GPS opcional.

Diseñador: Erik Buell

Más información: fuell.us

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Bicicletas eléctricas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Samuel dice

    17 noviembre, 2020 a las 08:56

    4.200€

  2. antonio dice

    3 octubre, 2020 a las 17:21

    seria muy bueno aunque la información es muy escueta y como dice Elieser, para los latinoamericanos son siempre mas caras, pero de todas maneras cuanto valen?, en pesos Argentinos, en una de esas si el dolar deja de ser la moneda imperial, podemos hablar.

  3. Elieser Martínez dice

    18 septiembre, 2020 a las 06:39

    Está buenísima solo que para nosotros los cubanos nos costará muy caro más la demora en que entren al país.si se pudiera resolver esas cuestiones pero es imposible.todo aquí es caro y no ganamos para comprarnos una simple bici como esa, nos llevaría mucho tiempo reunir para comprarla.

  4. Walter dice

    17 septiembre, 2020 a las 14:07

    Que buena bici ebike, donde las venden, quiero una de esas bici eléctrica

  5. Anónimo dice

    17 septiembre, 2020 a las 07:33

    Excelente. Tiene una autonomía larga que es lo que se busca, buen tiempo de carga. Una opción de transporte al máximo. Me gusta el diseño. Cuánto vale y, en dónde se puede comprar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma un “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies