• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos desarrollan una «super-enzima» que devora los residuos plásticos seis veces más rápido

30 septiembre, 2020 1 comentario

Valora este contenido

En 2018, los científicos japoneses hicieron un gran descubrimiento, una bacteria con un apetito natural por los plásticos PET. Esto planteó la posibilidad de una solución de bajo coste para algunas de las formas más comunes de contaminación plástica, y ahora estos científicos han usado esta bacteria como la base de una «super-enzima» que puede digerir los residuos plásticos seis veces más rápido.

Conocida como Ideonella sakaiensis, la bacteria descubierta por los científicos del Instituto Tecnológico de Kyoto hace un par de años mostró una notable capacidad para usar los plásticos PET como fuente de energía.

El plástico se usa para casi todo, desde botellas de refrescos hasta botellas de champú, cientos de millones de toneladas producidas cada año, de ahí la importancia de descubrir una bacteria que podía descomponer completamente el plástico en semanas.

Se descubrió que la bacteria lo hacía a través de un par de enzimas, una de las cuales, llamada PETasa, fue pronto diseñada en el laboratorio por investigadores de la Universidad de Portsmouth y el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) para ser alrededor de un 20% más rápida en la descomposición del plástico de lo que era originalmente. Ahora, el mismo equipo ha logrado combinarlo con su enzima asociada, llamada MHETasa, para aumentar aún más la tasa de digestión.

Los científicos lograron esto estudiando primero la estructura atómica de las enzimas con un sincrotrón que usa rayos X 10 mil millones de veces más brillantes que el Sol. Esto sirve como un microscopio, permitiendo al equipo resolver su estructura tridimensional y usar estos conocimientos para diseñar conexiones entre las dos enzimas. La simple combinación de las dos enzimas duplicó la velocidad de la digestión de los plásticos, pero la ingeniería de conexiones especiales entre ellas dio como resultado una «súper enzima» que nuevamente incrementó la tasa de degradación de los plásticos en otras tres veces.

Nuestros primeros experimentos demostraron que, en efecto, funcionaban mejor juntas, así que decidimos intentar unirlas físicamente, como dos Pac-men unidos por un trozo de cuerda. Nos costó mucho trabajo a ambos lados del Atlántico, pero valió la pena el esfuerzo: nos alegró ver que nuestra nueva enzima quimérica es hasta tres veces más rápida que las enzimas separadas que evolucionan naturalmente, abriendo nuevas vías para nuevas mejoras.

John McGeehan, Universidad de Portsmouth.

Al igual que sus predecesores, a medida que la nueva super-enzima digiere los plásticos PET devuelve el material a sus bloques de construcción originales, lo que significa que la técnica podría usarse como parte de un bucle de reciclaje infinito. La enzima original no pudo hacer esto lo suficientemente rápido como para comer las enormes cantidades de residuos de PET que se generan en todo el mundo cada año, por lo que la producción de una versión que aumenta la tasa seis veces se considera un importante paso adelante.

Más información: www.pnas.org

Vía www.port.ac.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Abelardo Marquez dice

    5 octubre, 2020 a las 01:53

    Sin duda un gran avance para la enorme cantidad de PET ya existente, sin embargo, la solución a largo plazo debe ser, sin duda, el desarrolo de mas materiales biodegradables e incluso, compostables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies