• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

6 octubre, 2022 19 comentarios

Actualizado: 16/11/2022

usos de la ceniza en el huerto o jardín
Imagen: MargitKluthke – Depositphotos.

Si tienes calefacción de leña, o una chimenea, en los meses fríos tendrás que limpiar ceniza de forma frecuente. En poco tiempo, estarás acumulando un par de cubos de ceniza a la semana.

¿Qué hacer con toda esa ceniza?

Vamos a intentar darle un buen uso a este subproducto gris y polvoriento.

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. Además, su alcalinidad natural y su textura ligeramente abrasiva hacen que la ceniza de madera tenga muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Es importante tener en cuenta que esta lista supone que se está quemando madera limpia y no madera tratada químicamente, como la pintada.

Las maderas duras suelen tener más nutrientes que las maderas más blandas, como el pino, pero las maderas blandas producen una ceniza más blanda que las maderas duras.

Las brasas pueden permanecer calientes durante días. Asegúrate de que la ceniza de madera está completamente fría antes de utilizarla en su casa.

Una buena recomendación para empezar: usa guantes cuando trabajes con ceniza de madera.

Usos de la ceniza de madera en el jardín.

La ceniza de madera está enriquecida con muchos de los minerales que contenía cuando era un árbol: calcio, potasio, magnesio y otros oligoelementos, por nombrar algunos.

Ten en cuenta, que si se deja al aire libre bajo la lluvia, perderá rápidamente todos sus minerales beneficiosos solubles en agua. Así que deberas guardar bien la ceniza.

A tener en cuenta no usar la ceniza de madera para las plantas que prefieren un suelo ácido, como las patatas, los arándanos, las hortensias o las azaleas.

Usos de la ceniza de madera en el huerto.

  1. Corregir la acidez del suelo. Puedes usar las cenizas para ayudar a equilibrar el pH de los suelos ácidos. Lo mejor es analizar primero el pH de tu suelo antes de aplicarlo, pero en general, por cada 10 metros cuadrados apliques entre 2-4 kg de ceniza. El mejor momento para hacerlo es antes de la plantación, cuando puedes echarla directamente al suelo. Si aplicas la ceniza de madera a un suelo con plantas jóvenes ya en crecimiento, asegúrate de enjuagarlas después, ya que la ceniza puede quemar las hojas tiernas.
  2. Mejora tu compost. La ceniza puede aumentar el entorno microbiano de tu compost, proporcionan a tu compost el oxígeno que tanto necesita, haciendo que los microbios estén muy contentos. La naturaleza porosa del carbón vegetal también significa que todos esos minerales de la ceniza se absorben y mantienen en tu compost, en lugar de perderse por la lluvia.
  3. Detener a los caracoles y a las babosas. Los caracoles y las babosas pueden causar estragos en un jardín. Puedes detenerlos haciendo un círculo de ceniza alrededor de las plantas susceptibles de sufrir caracoles y babosas.
  4. Acabar con la podredumbre de la fruta. Ver esa primera mancha negra en tus tomates es suficiente para hacerte llorar, porque sabes que es sólo el comienzo. Evítala al principio de la temporada dando a las plantas una dosis extra de calcio. Cuando plantes tomates, calabazas, pepinos y pimientos, echa un pequeño puñado de ceniza de madera en el hoyo antes de meter la planta en la tierra.
  5. Acaba con las algas del agua estancada. Cuando se trata de usar cenizas en un estanque de agua, un poco da para mucho. Puedes usar aproximadamente una cucharada por cada 4.000 litros de agua. Si no estás seguro de tu volumen de agua, precaución; empieza con poco y dale unos días antes de añadir más ceniza.
  6. Evita que los cultivos sufran daños por las heladas. Cuando las temperaturas empiezan a bajar en otoño, comienza la amenaza de heladas. Puedes espolvorear tus plantas con un poco de ceniza de madera en polvo para evitar los daños de las heladas.
  7. Guarda las semillas para el próximo año. Las semillas que no se almacenan adecuadamente pierden su viabilidad y no germinan. Guardar las semillas en un buen medio aislante y que absorba la humedad es fundamental. Añade cenizas al recipiente en el que guardes las semillas para reducir la humedad y protegerlas.
  8. Anima a las hormigas a trasladarse. Arrojar cenizas en un hormiguero las animará a hacer las maletas y buscar otro lugar para vivir.

Comparte en los comentarios los usos que le das a la ceniza en tu huerto o jardín.

Qué hacer con la ceniza
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Artículos destacados, Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. mauro palma dice

    21 mayo, 2022 a las 04:22

    3kg de ceniza diluido en 20 lt de agua, durante una semana obtenemos hidroxido de potasio . está lo usamos después 1lt en 50 de agua para emdurecer plantas de tomate 3Dias antes de trasplantar. es fenómeno. saludos

  2. Carlos Alberto Morone dice

    15 junio, 2021 a las 21:28

    En mi horno a lleña yo tiro los huesos de vaca cerdo o pollo los quemo cuando cosino y se lo tiro a las .plantas.

  3. Alejandra Vasquex dice

    7 mayo, 2021 a las 16:10

    Super practico, gracias por compartirlo 🙂 🙂

  4. Elvita dice

    28 abril, 2021 a las 04:27

    La harina de hueso se hace de ceniza de hueso… Quemando justamente huesos y moliendo. Es alimento para los cultivos también.

  5. Eloy dice

    22 abril, 2021 a las 08:21

    Savian que los gladiadores usaron la ceniza en brebajes para fortalecer sus huesos antes y despues de una lucha.

  6. Margarita dice

    13 abril, 2021 a las 08:07

    Si pones ceniza y agua y la pones a hervir puedes quitar el cochambre de tus sartenes y ollas sumergiendolas un rato en la mezcla de ceniza y agua hirviendo buenisimo te quedan tus trastes como nuevos.

  7. Sol molina dice

    13 abril, 2021 a las 03:12

    Nunca es tarde para aprender .Gracias.

  8. Ana Blanco dice

    12 abril, 2021 a las 21:25

    Vale igualmente la ceniza de carbón o la mezcla de las dos? Gracias

  9. María Cristina dice

    12 abril, 2021 a las 14:30

    Muchas gracias x el dato ,estoy haciendo plantitas crasas,cactus,y ornamentales en maceta y voy a poner en práctica su consejo 👏👏👏👏

  10. Susana dice

    12 abril, 2021 a las 02:55

    La ceniza de madero o de carbón???no es lo mismo.. gracias

  11. Maru dice

    11 abril, 2021 a las 16:45

    me encanto conocer el uso de la cenizas muy importante

  12. Elena Basaldua dice

    9 abril, 2021 a las 21:43

    Excelentes recomendaciones muy útiles gracias

  13. Gabo dice

    9 abril, 2021 a las 05:36

    Tengo una pregunta cenizas de huesos tambien servirian?

  14. Adrián Alberto dice

    7 abril, 2021 a las 02:21

    Que bueno el comentario sobre la ceniza. Muchas gracias. Adrián.

  15. Juan Carlos Sepúlveda dice

    7 abril, 2021 a las 02:15

    Mezclandola con agua obtienes un insecticida y funguicida

  16. Antonia dice

    6 abril, 2021 a las 18:00

    Excelentes usos

  17. Blancalopez dice

    6 abril, 2021 a las 17:55

    Muy bueno ese consejo 😃 yo tengo un fogón de leña

  18. Hector dice

    6 abril, 2021 a las 15:19

    Muy buen dato. Gracias

  19. Mirella dice

    6 abril, 2021 a las 14:28

    Muy practico y util, lenguaje sencillo y claro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023