• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos descubren un bosque de casi 2 millones de árboles en el desierto del Sahara

30 junio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Científicos descubren un bosque de casi 2 millones de árboles en el desierto del Sahara
Imagen: Vladimir Melnik – Shutterstock.

Investigadores descubrieron un bosque con casi 2 millones de árboles en una región árida del continente africano.

Con la ayuda de imágenes por satélite de alta precisión y la inteligencia artificial, científicos europeos han localizado una zona verde en el desierto africano y están contando cuántos árboles han crecido en este árido lugar, donde no creían poder encontrar zonas verdes.

Han rastreado más de 1,3 millones de kilómetros cuadrados de desierto sahariano y tierras secas en la región del Sahel y han descubierto un bosque desconocido hasta ahora.

La región es un mar de dunas y tierras secas más grande que los territorios de Angola o Peri, por ejemplo. Pero justo ahí, se han descubierto más de 1.800 millones de árboles y arbustos con coronas de más de 3 metros cuadrados.

Fue una gran sorpresa descubrir que algunos árboles son capaces de crecer en el desierto del Sahara, una región en la que la mayoría de la gente creía que esto no sería posible – hasta ahora.

Martin Brandt, geógrafo Universidad de Copenhague.

Martin y un equipo de investigadores de Alemania, Francia, Senegal, Bélgica y la NASA dijeron a la revista científica Nature que usaron inteligencia artificial e imágenes por satélite tan precisas que desde el espacio, las cámaras podían identificar objetos de menos de medio metro de diámetro para tratar de comprender la existencia de este nuevo bosque en el mundo.

Los árboles fuera de las áreas ocupadas por los bosques no son comunes dentro de los modelos climáticos que usamos y sabemos muy poco sobre su capacidad para almacenar carbono. Son un elemento desconocido en el ciclo del carbono.

Los árboles son la diferencia.

Los árboles siempre son importantes, independientemente de su ubicación. En las ciudades, mejoran la calidad de vida y valoran la propiedad. En los bosques conservan y reciclan el agua y son un refugio para millones de animales y otras especies de plantas, además de absorber el carbono de la atmósfera.

Pero los árboles que crecen fuera de los bosques todavía no se conocen plenamente cuando pensamos en ellos como parte del ciclo mundial del carbono y las posibles soluciones a la crisis climática.

Es probable que el número total de árboles contados en las regiones del Sáhara y el Sahel esté subestimado, ya que el satélite no pudo separar e identificar los árboles con menos de 3 metros cuadrados.

Nuevas posibilidades.

Este descubrimiento es otra sorpresa que la naturaleza y los árboles ofrecen a la ciencia. En los últimos años, los científicos han hecho un censo de cuántos árboles hay en el mundo y han alcanzado el número aproximado de 3 billones. También se han contado los diferentes tipos de árboles y el número ha superado los 60.000. En un intento por descubrir la zona de desiertos y sabanas cubiertas de árboles, los científicos llegaron a este bosque escondido.

Los investigadores también calcularon que una campaña de plantación de árboles podría marcar una gran diferencia en el escenario del cambio climático. Pero también descubrieron que la conservación de las zonas verdes existentes sería una forma más simple y mucho más barata de mantener el equilibrio ambiental del planeta – el valor de los servicios ambientales que proporcionan a los seres humanos es casi incalculable.

La nueva perspectiva, que combina la inteligencia artificial y los satélites de última generación, puede ayudar a identificar no sólo el número de árboles, sino las diferentes especies. Aunque es difícil saber el número exacto de árboles, debido a las coronas que se superponen en las imágenes, los científicos aseguran que esta tecnología establece un nuevo punto de partida para muchas otras investigaciones.

Sin esta tecnología, no podríamos haber descubierto y medido el tamaño de este bosque. Creo que este puede ser el comienzo de una nueva era en la investigación científica.

Vía news.ku.dk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies