• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La energía solar, eólica y las baterías podrían acabar con los combustibles fósiles y la energía nuclear para 2030

27 noviembre, 2020 2 comentarios

Un nuevo informe del que es coautor el experto en energía Tony Seba predice que la combinación de energía solar y eólica con baterías podría revolucionar el sistema energético mundial existente con «la energía más barata disponible» durante la próxima década.

Seba y Adam Dorr han publicado su informe, «Repensando la energía 2020-2030: 100% solar, eólica y baterías es sólo el comienzo» a través de su grupo de expertos independiente RethinkX.

RethinkX usa los datos para analizar y pronosticar la escala y la velocidad de los cambios impulsados por la tecnología y las implicaciones que tiene para la sociedad.

La convergencia de las trayectorias de reducción de costes y aumento de la capacidad en las tecnologías de energía solar fotovoltaica, energía eólica y almacenamiento de energía de baterías de iones de litio deja a estas tres tecnologías clave a punto de desencadenar la «perturbación más rápida y profunda» del sector energético en más de 100 años, según los autores.

Es a la vez técnicamente posible y económicamente viable que la energía eólica, la solar y las baterías (SWB) produzcan un 100% de energía limpia para los Estados Unidos, así como para «la abrumadora mayoría de las demás regiones pobladas» del mundo, en un desarrollo que podría dejar los activos de los combustibles fósiles, así como los nucleares, varados durante la próxima década.

Los autores creen, a partir de su análisis, que ya se ha alcanzado el «punto de ruptura» o punto de inflexión, previendo que la electricidad de los sistemas SWB costará menos de 0,03 dólares por kWh en 2030, lo que hará inviables las nuevas inversiones en carbón, gas y energía nuclear, al tiempo que hará que los activos convencionales existentes no sean competitivos.

Tony Seba y Adam Dorr de RethinkX – y su equipo de investigadores y colaboradores – identificaron que con la disminución de los costes solares >80% desde 2010, los eólicos en más de 45% y los costes de capacidad de las baterías de iones de litio en más de 90%, estos costes podrían disminuir aún más en la próxima década en otro 70% para la energía solar, 40% para la eólica y 80% para la capacidad de iones de litio.

Desperdiciar la energía renovable es un comportamiento irracional que pone de relieve la naturaleza anticuada de los sistemas de energía.

Actualmente, existe un «comportamiento irracional» en el funcionamiento de las redes: se desperdicia la electricidad de las renovables que se reduce debido a su producción. Tirar a la basura la energía generada casi gratis muestra lo anticuado que es el sistema tradicional, argumentan Seba y Dorr.

Las energías renovables más el almacenamiento podrían crear lo que los autores llamaron una «superabundancia» de energía. La energía podría ser tan abundante en un sistema de 100% SWB que podría ayudar a desplazar a los combustibles fósiles en aplicaciones no eléctricas como el transporte.

Las regiones que acepten este cambio y las nuevas combinaciones de tecnologías serán las más beneficiadas, según RethinkX.

«Cuando un sistema genera electricidad hiperabundante a un costo marginal cercano a cero, el potencial de creación de nuevo valor es ilimitado. Esto no es un problema de exceso de capacidad. Esta es una solución de súper energía«, dijo el coautor Tony Seba.

RethinkX ha puesto a disposición tanto el informe completo como su metodología de trabajo en su web: www.rethinkx.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julen dice

    27 noviembre, 2020 a las 22:06

    Espero disponer de un batería de coche eléctrico para hacer un power bank asequible

  2. Julen dice

    27 noviembre, 2020 a las 22:04

    Yo tengo un sistema solar en mí pequeña vivienda y produzco más energía que la que consumo . No la vierto a la red por la inversión necesaria y el cáncer de la burocracia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Centro tecnológico gallego fabrica el primer tanque criogénico impreso en 3D para almacenar hidrógeno líquido en aviones del futuro

El tanque está compuesto por un depósito interior de termoplástico y una estructura exterior de fibra de carbono, combinando resistencia y seguridad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies