• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las ventajas ecológicas de la maquinaria industrial de segunda mano

1 diciembre, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

La producción industrial juega un papel fundamental en la conservación del medioambiente. Son muchas las fórmulas que se buscan para ser respetuosos con la naturaleza y la promoción de la compra de maquinaria industrial de segunda mano es una de ellas. Empresas como Emjuvi facilitan esta labor y promueven la distribución de máquinas ya usadas, ayudando así a su reutilización y a que el mundo sea un poco más sostenible.

La adquisición de maquinaria ya usada puede ayudar en este objetivo. La fabricación de nuevas máquinas implica un importante gasto económico y de materiales, lo que se traduce en una mayor contaminación de la atmósfera. En este caso, resulta necesario extraer más recursos de la naturaleza. La maquinaria ya fue fabricada en su momento y no podemos renunciar a ella. Cualquier renovación o adaptación a los métodos de producción actuales va a suponer un coste mucho menor, desde el punto de vista ecológico, que las nuevas fabricaciones; ya que estas suponen un consumo energético mucho mayor. Ni siquiera los recientes sistemas de fabricación, más sostenibles, son capaces de solventar esta carencia.

La prolongación de la vida útil de la maquinaria facilita la buena conservación del planeta. Las herramientas y materiales tienen una mayor duración, de manera que los costes medioambientales de fabricar a su sustituto tardarán más en llegar. Además, cuanto más tarde llegue ese momento, menor será el impacto ecológico. No hay que olvidar el menor coste económico que tiene la compra en el mercado de segunda mano. El empresario puede invertir el dinero en otros aspectos, como, por ejemplo, en la mejora de su proceso productivo para hacerlo menos contaminante. Las máquinas usadas tienen también la ventaja de que se conoce su rendimiento, así que las empresas no se van a llevar sorpresas desagradables en ese sentido. Los materiales se pueden reciclar y, aunque el aparato a nivel general ya no funcione, tiene piezas que pueden reutilizarse y ubicarse en un sitio más oportuno. En cambio, lo nuevo puede fallar y, en ese caso, hay que buscar soluciones que podrían suponer un mayor coste económico y medioambiental como la fabricación de una nueva máquina. 

Ahorro en el transporte

Otro punto a favor de la compra de maquinaria de segunda mano con perspectiva sostenible hace referencia al transporte. Este tipo de máquinas suelen llegar en una única pieza, a través de un envío; por lo que los costes medioambientales que se genera por el transporte de esta mercancía se reducen, traducido en una menor contaminación atmosférica. Los lugares de origen suelen estar cerca del destino, en comparación cuando se adquiere un material pendiente de estrenar.

Si se compra maquinaria nueva, posiblemente los materiales lleguen de diferentes lugares del mundo, lo que significa que se deben realizar varios envíos, con la consiguiente expulsión de polución a la atmósfera. Además, el envío se realiza desde los países de fabricación, que generalmente están a miles de kilómetros de distancia. En cualquier caso, la contaminación del transporte es mucho más alta cuando se adquiere maquinaria nueva.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía Cinética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies