• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Aptera acepta pedidos para su coche solar de 1.600 km que nunca necesita cargarse

6 febrero, 2021 2 comentarios

Valora este contenido

El coche solar que «nunca se carga» de Aptera le da hasta 72 km de autonomía al día sin necesidad de enchufarlo, y se puede equipar con baterías que permiten hasta 1.600 km para personas que necesiten más autonomía.

Desde que los vehículos eléctricos comenzaron a llegar, la gente se ha preguntado «¿por qué no tienen paneles solares en el techo?» La respuesta siempre ha sido la misma: los paneles solares no generan tanta energía.

Pero ¿y si diseñamos un coche eléctrico con la eficiencia como objetivo principal? ¿Algo aerodinámicamente tan bueno que no es comparable con los coches actuales? Bueno, Aptera vuelve 10 años después.

Y sus diseñadores afirman que sus 180 pequeños paneles solares en el techo, que forman un área de más de tres metros cuadrados, generarán suficiente energía para que muchos conductores nunca tengan que cargarlo.

El Aptera puede disponer de hasta 72 km de autonomía al día en condiciones ideales sin necesidad de enchufes, lo que es seguramente más de la distancia recorrida por muchos propietarios de coches.

Con espacio para dos asientos, el Aptera tiene un coeficiente de resistencia «inaudito» de sólo 0,13. Comparen eso con, digamos, el «increíblemente bajo» coeficiente de resistencia de 0,24 del ID. Space Vizzion de Volkswagen.

También está fabricado en materiales de carbono/kevlar/flax, lo que lo hace muy liviano y súper fuerte.

En cuanto al tren motriz, hay múltiples opciones disponibles, con motores eléctricos refrigerados por líquido en las dos ruedas delanteras, o en las tres. La última vez que se informó se planificó una potencia de alrededor de 50 kW por motor, pero la empresa ahora guarda silencio sobre las especificaciones finales.

En términos de rendimiento, 0-96 km/h en 3,5 segundos, un superdeportivo. La velocidad máxima está limitada a 177 km/h.

Y no tendrás que depender del Sol para moverte, los tamaños de las baterías también variarán, y Aptera dice que podrás comprar uno con una autonomía de 400, 644 o 965 km. O puedes irte a la bestia: una batería de 1.600 km, probablemente con un paquete de 100 kWh.

Ya están listos para aceptar reservas para la edición especial de los coches «Paradigm» y «Paradigm+» que se producirán en 2021. Un depósito reembolsable de 100 dólares estadounidenses te dan una reserva, y el precio final empezará entre 25.900 y 46.900 dólares estadounidenses, dependiendo de las opciones elegidas.

Más información: www.aptera.us

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica, Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. osvaldoguillermosebastianelli@gmail.com dice

    8 febrero, 2021 a las 00:38

    Esto es muy bueno me encanta, así bajaremos el nivel de contaminación de nuestro mundo. Ojalá fabriquen muchos me encantaría tener uno en Argentina. Saludos y éxitos

  2. Antonio dice

    6 febrero, 2021 a las 20:51

    Pocas veces doy un comentario positivo a los juguetes tecnológicos. Ademas no conduzco automóviles. Este es la excepción. El Aptera es lo que siempre hubo de ser un automóvil y tanto sus ingenieros estructurales como sus aerodinamicistas mostraron quince años atrás que podían diseñar un automóvil cuyo diseño dure décadas. Sencillamente porque no es un diseño estético más. La electrificación de los automóviles, con la autonomía tipicamente reducida de los eléctricos (y los chinos que compraron la empresa, que tontos no son), dio nueva vida al proyecto. Los automóviles que seguirán de aquí en más se parecerán mas y mas al Aptera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies