• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ecomasq: una mascarilla española, reutilizable y ecológica con una eficacia de filtración de más del 90%

9 diciembre, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

La problemática de cubrirse la cara en público surge con frecuencia en estos días. Un sentimiento común es: «Si personalmente no estoy en alto riesgo de contraer COVID-19, ¿por qué debería usar una mascarilla?» La sospecha primordial radica en el hecho de observar tanta gente en lugares públicos que aún no se cubren la nariz y la boca. Se ha recomendado usar mascarillas para la cara en entornos públicos donde otras medidas de distanciamiento social son difíciles de mantener (por ejemplo, supermercados y farmacias), especialmente en áreas de transmisión comunitaria significativa.

Mascarillas Ecomasq

Ecomasq es una marca con sede en España encargada de la fabricación de mascarillas higiénicas para la protección de los usuarios frente a agentes infecciosos. Estas mascarillas cuentan con la característica de poder ser reutilizadas hasta mucho después de 40 lavados, convirtiéndose así en un método de protección responsable y mucho más económico para muchos consumidores.

Para disfrutar plenamente de la mascarilla Ecomasq y sus constantes usos hasta un máximo de 40 veces tan solo tendrá que introducirla en una lavadora a 60º, dejarla secar a la luz del Sol y posteriormente plancharla a 140º durante unos pocos segundos, de esta manera el tratamiento Sanity Mask se activará y la mascarilla Ecomasq podrá ser nuevamente utilizada.

Las mascarillas Ecomasq han sido fabricadas en España con Algodón completamente Ecológico y con un tratamiento hidrofugado y antibacteriano. Estas mascarillas tienen un tejido de filtración de doble capa, resguardando al usuario que la lleva puesta de posibles salpicaduras, al mismo tiempo que protege a las demás personas a su alrededor.

La constante reutilización de esta mascarilla Ecomasq supone una alternativa segura no solo para nosotros, sino también para cuidar de nuestro medio ambiente, ya que no estamos desechando una mascarilla con cada utilización.

En cuanto al tiempo recomendado para llevar puesta la mascarilla de manera segura, este es de 8 horas. Pasado este tiempo, simplemente tendrá que lavarse la mascarilla para darle de nuevo vida y poder volver a utilizarla, hasta que cumpla las 40 reutilizaciones o empiece a presentar un deterioro.

Ecomasq cuenta con producto infantil

Las mascarillas Ecomasq están disponibles hasta en cuatro distintas presentaciones, las cuales alternando entre los colores blanco y el color negro. La presentación infantil está disponible en tres tallas diferentes y solo en color blanco: para niños de 3 a 6 años, 7 a 12 años y de 12 a 18 años, estas mascarillas son catalogadas como JUNIOR, y por otro lado encontramos las mascarillas para ADULTO, para aquellos con más de 18 años.

La mascarilla Ecomasq infantil cuenta con las mismas características en cuestión de eficiencia, seguridad, defensa y niveles de filtración que la de adulto. Sencillamente han sido catalogadas por las distintas edades para conseguir mayor capacidad de adaptación al área que se debe proteger ante posibles agentes en las distintas fisonomías de las personas.

Certificadas por AITEX

Las mascarillas de Ecomasq no deben confundirse con un equipo de protección ni mucho menos con un equipo sanitario. Meramente son mascarillas que han sido diseñadas para proteger a las personas de agentes infecciosos, como así lo constata el análisis realizado por AITEX cuyo número de ensayo es: 2020TM0416. Esta mascarilla de tipo higiénico cuenta, además, con un nivel de filtrado de bacterias (BFE) del ≥96,31% ±1,8%.

El Instituto Tecnológico Textil AITEX, es un centro tecnológico enfocado a la indagación dentro de los ámbitos del conocimiento de la ciencia y la tecnología que asuman una unión en la industria textil.

Definida así misma como una asociación privada y sin fines de lucro, es integrada por empresas textiles y afines que se refieren con el objetivo primordial de optimizar la competitividad del sector y ofrecer a la sociedad soluciones de base textil que ayuden a la mejora del bienestar, la salud y la calidad de vida de las personas.

¿Dónde puedo comprar Ecomasq?Puedes conseguir mascarillas Ecomasq en todas sus presentaciones y tallas siendo ofrecidas en tu parafarmacia de confianza. Podrás escoger aquella mascarilla que se adapte mejor a las necesidades que presente cada pequeño de la casa o para ti. Compara las diferentes medidas, los distintos formatos y comprueba todos los certificados y análisis que han recibido las mascarillas Ecomasq.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gadgets Ecológicos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies