• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Purificadores Mitsubishi Electric: Máxima eficiencia, bajo consumo

19 diciembre, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

En este año 2020, una de las cosas que hemos aprendido es la importancia de la calidad de aire interior para luchar contra la pandemia. Con el objetivo de purificar los espacios interiores tenemos a nuestro alcance un electrodoméstico especialmente diseñado para estas labores, un purificador de aire con filtro HEPA nos ayudará a respirar un aire más limpio y saludable. Un aire más puro contribuirá a una mejor salud.

Importancia de la calidad de aire interior.

La comunidad científica lleva tiempo, y hoy en día con más determinación por la COVID-19, investigando las cuestiones relacionadas con las consecuencias para la salud de la mala calidad del aire interior. Varios estudios han demostrado que en Europa la población pasa el 90% del tiempo en interiores, donde los niveles de concentración de contaminantes son mayores o iguales que los del aire exterior.

La mayoría de los contaminantes del aire interior se generan por factores como las actividades o hábitos de las personas, como fumar o cocinar, por las características de construcción de las viviendas, como pinturas, barnices, muebles, alfombras, electrodomésticos, y por las actividades de mantenimiento de los edificios, incluidas las medidas de ahorro de energía.

Las puertas y ventanas perfectamente herméticas y las paredes aisladas han permitido reducir el uso de energía debido a la pérdida de calor, al tiempo que se elimina la ventilación natural, con los consiguientes efectos negativos en la calidad del aire interior.

Virus, bacterias, Alérgenos, pelo animal o ácaros del polvo son los principales contaminantes que podemos encontrar en nuestras casas.

Purificar los espacios interiores.

La purificación del aire es fácil con los purificadores Mitsubishi Electric, que gracias a su elevado CADR (los más elevados de su categoría), son capaces de purificar espacios de hasta 100 m2, alcanzando una tasa de producción de aire limpio (CADR) de hasta 612 m3/h, de los mayores del mercado.

Un purificador Mitsubishi Electric es capaz de limpiar una habitación de 13 m2 en tan solo 6 minutos. El uso de filtros HEPA consigue combatir el 99% de partículas de hasta 2,5 PM, además de evitar malos olores.

Los purificadores inteligentes Mitsubishi Electric cuentan con una duración estimada de los filtros de hasta 8 años, por lo que el mantenimiento es mínimo y de bajo coste. 

Además, Mitsubishi Electric dispone de una sencilla herramienta online gratuita que nos permite descubrir qué unidad se adapta mejor a cada espacio. Con esta calculadora CADR de Mitsubishi Electric podemos conocer el tiempo exacto que tardará el purificador seleccionado en limpiar el aire de una estancia.

¿Por qué es recomendable usar purificadores?

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gadgets Ecológicos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies