• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El MIT da los primeros pasos en la producción de madera cultivada en laboratorio

4 mayo, 2021 2 comentarios

Valora este contenido
Imagen: Loregm – Depositphotos.

La madera cultivada en laboratorio podría ser una alternativa más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, un proceso que podría revolucionar la industria maderera.

Un grupo de investigadores de la universidad estadounidense MIT son pioneros en el cultivo de madera a partir de células vegetales. El proceso es similar al de los científicos que cultivan carne a partir de células animales.

En primer lugar, se extraen células vivas de las hojas de una planta de zinnia y se colocan en una solución nutritiva que las anima a crecer y multiplicarse. A continuación, las células se trasladan a un gel con dos hormonas. Ajustando los niveles de esas hormonas, los investigadores pudieron controlar la producción de lignina en las células, que es lo que da a la madera su firmeza característica.

Cuando los investigadores del MIT examinaron las células al microscopio, observaron que habían usado el gel para formar estructuras rígidas similares a la madera. Esto no sólo demuestra la posibilidad de cultivar madera en un laboratorio, sino que muestra el potencial de moldearla en diferentes formas.

Las células vegetales son similares a las células madre en el sentido de que pueden convertirse en cualquier cosa si se les induce a ello.

Luis Fernando Velásquez-García.

Para lograr un impacto real, el siguiente paso es averiguar cómo se puede ampliar el proceso para producir madera de calidad comparable a la de los árboles y que sea económicamente viable.

La forma de obtener estos materiales no ha cambiado en siglos y es muy ineficiente. Esta es una oportunidad real de evitar toda esa ineficiencia.

Luis Fernando Velásquez-García.

También estamos por ver si el proceso de creación de su madera cultivada en laboratorio es realmente mejor para el medio ambiente que la tala, el tiempo lo dirá.

Vía mit.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Leontari dice

    4 mayo, 2021 a las 20:13

    Genial noticia, para evitar la deforestación de arboles en diversas zonas del mundo.

  2. Plant-for-the-Planet dice

    4 marzo, 2021 a las 13:00

    Esto sería un gran paso para evitar la tala de árboles y bosques , lo que a su vez favorece frenar la crisis climática con la absorción del CO2.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies