• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

FusionSolar, la solución fotovoltaica inteligente de Huawei para el autoconsumo residencial

9 marzo, 2022 2 comentarios

Valora este contenido

Huawei ha lanzado su solución fotovoltaica inteligente residencial de próxima generación «FusionSolar», que hace hincapié en las tecnologías inteligentes innovadoras para proporcionar los estándares de instalación más sencillos y de mayor seguridad y operatividad a largo plazo, con el objetivo del 100% de autoconsumo doméstico.

Los sistemas fotovoltaicos residenciales sobre tejado deben satisfacer la creciente demanda de autoconsumo. Para ello, se necesitan mejores sistemas de almacenamiento de energía.

Un sistema pensado para propietarios de viviendas y para profesionales instaladores.

Los instaladores residenciales necesitan proporcionar a los propietarios de viviendas un sistema de autoconsumo robusto y optimizado para el futuro, que siga siendo altamente eficiente, flexible y rápido de instalar y que cuente con soluciones inteligentes para las necesidades del usuario y el servicio al cliente, como el diagnóstico remoto de fallos para un mejor y menor mantenimiento.

Huawei integra la última tecnología digital y de Internet con la tecnología solar residencial. Esta tecnología le proporciona una optimización de la generación de energía fotovoltaica, una interfaz integrada de batería plug and play y una gestión de energía para hogares inteligentes.

En los nuevos sistemas de autoconsumo residencial, la energía fotovoltaica generada por los paneles solares satisface la demanda de electricidad de los hogares durante el día, y el excedente de energía generada se usa para cargar las baterías, que luego se descargan para satisfacer los picos de demanda de electricidad por la noche o por el día.

De este modo, los sistemas fotovoltaicos residenciales podrían alcanzar altos niveles de autoconsumo, maximizar el uso del tejado para obtener más energía.

El sistema está compuesto por:

  • Centro de energía inteligente: inversor de alta eficiencia, 98,6% de eficiencia. Interfaz integrada de almacenamiento de energía de uso inmediato.
  • Optimizador inteligente de celdas fotolvoltaicas: eficiencia 99,5%. Permite más paneles en cada tejado para lograr más rendimiento del sistema. Rápido montaje en bastidor en almacén, menor tiempo de instalación en tejado. Monitorización remota.
  • Management System: fácil acceso a los datos desde dispositivos móviles. Informes proactivos de incidencias y alarmas. Gestión centralizada de sistemas de celdas fotovoltaicas.
  • Caja de seguridad inteligente de celdas fotovoltaicas: se comunica con los optimizadores a través de la MBUS. Admite monitorización y gestión de los módulos en tiempo real.

La batería inteligente residencial LUNA2000 es lo más destacado de la solución que presenta Huawei. Esta batería usa células de fosfato de hierro y litio para aumentar la seguridad. Adopta un diseño modular y admite la ampliación flexible de la potencia (5-30 kWh). Cada paquete de baterías lleva incorporado un optimizador de energía y admite la gestión independiente de la carga y la descarga.

El sistema FusionSolar está disponible con optimizadores de energía fotovoltaica opcionales que limitan los problemas de sombreado residencial y permiten desplegar de forma eficiente tejados complejos de orientación mixta con un sistema fotovoltaico.

Los optimizadores diseñados por Huawei podrían maximizar el rendimiento energético de los módulos fotovoltaicos hasta en un 30%, independientemente de las sombras y de las orientaciones menos eficientes, según la empresa.

El Interruptor de Circuito de Fallo de Arco (AFCI) alimentado por IA mitiga de forma proactiva el riesgo de incendio con tecnologías de apagado rápido, logrando una tensión cero en la azotea y cero riesgos de arco para una protección de doble capa.

La aplicaciones de este sistema son lo tejados residenciales. El sistema de gestión fotovoltaica inteligente ofrece lecturas del flujo de energía y del balance energético en tiempo real y gestión del rendimiento de los paneles fotovoltaicos.

Las opciones de configuración del modo de control incluyen el autoconsumo máximo, que tiene prioridad sobre la exportación a la red, y da prioridad al almacenamiento de energía fotovoltaica sobre la inyección a la red del exceso de energía fotovoltaica. El sistema se puede configurar para que los clientes consuman automáticamente más electricidad cuando sea más barata y ahorren cuando sea cara.

Más información: solar.huawei.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Manolo dice

    15 marzo, 2021 a las 23:51

    No es sistema híbrido, si se va luz de red, deja de funcionar aunque tenga batería.
    Además, escasa compatibilidad con baterías distintas Huawei o un modelo de LG.

  2. Gonzalo dice

    15 marzo, 2021 a las 08:58

    Quien la instala?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies