• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo polímero evita aparición de grietas en las baterías de litio alargando su vida útil

10 mayo, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: monticello – Depositphotos.

Sustituyendo los materiales convencionales por otros experimentales, los científicos siguen haciendo interesantes avances en el rendimiento de las baterías de litio. Ahora un equipo de Japón acaba de publicar una investigación en torno a uno especialmente prometedor.

El nuevo diseño del equipo ha demostrado ser capaz de mantener su carga de forma mucho más eficaz que los diseños actuales, un avance que podría traducirse en baterías que alimenten vehículos eléctricos y smartphones durante mucho más tiempo sin degradarse.

Si alguna vez has tenido un smartphone durante un par de años, habrás notado que lo tienes que cargar más a menudo que antes, estarás familiarizado con el proceso de degradación de las baterías.

Hay muchas partes móviles dentro de una batería que contribuyen a esta disminución del rendimiento, pero el trabajo realizado en el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Japón se centra en una en particular, conocida como aglutinante.

Este material desempeña el importante papel de preservar el ánodo de grafito de la batería. Los aglutinantes actuales para las baterías de litio están hechos de poli(fluoruro de vinilideno) (PVDF), pero los investigadores buscan alternativas y han descubierto lo que creen que es una solución mejor.

El novedoso aglutinante del equipo está hecho de un copolímero llamado bis-imino-acefenoquinona-parafenileno (BP), que se puso a prueba como parte de baterías experimentales de media celda, protegiendo el ánodo y uniéndose al colector de corriente. Al hacerlo, el equipo observó una serie de mejoras sustanciales en el rendimiento, encabezadas por la capacidad de conservar su capacidad durante muchos ciclos de carga.

Mientras que una semicelda que utilizaba PVDF como aglutinante mostraba sólo el 65% de su capacidad original tras unos 500 ciclos de carga y descarga, la semicelda que utilizaba el copolímero BP como aglutinante mostraba una retención de la capacidad del 95% tras más de 1.700 ciclos de este tipo.

Noriyoshi Matsumi, director de la investigación.

Según el equipo, esto es el resultado de una mayor estabilidad mecánica y adherencia al ánodo y al colector de corriente. El material de BP también es más conductor y más fino que el PVDF utilizado actualmente, y no reacciona tan fácilmente con el electrolito, lo que contribuye a una mayor vida útil.

Las imágenes microscópicas del aglutinante sólo revelaron pequeñas grietas tras sus 1.700 ciclos, en comparación con las imágenes del aglutinante de PVDF, que mostraba grandes grietas tras sólo 500 ciclos.

El diseño requiere mucho más trabajo antes de que podamos verlo en los dispositivos electrónicos, pero el equipo lo imagina algún día sirviendo para una variedad de aplicaciones, incluyendo teléfonos inteligentes más duraderos, vehículos eléctricos y órganos artificiales.

La fabricación de baterías más duraderas ayudará a desarrollar productos más fiables para su uso a largo plazo. Esto animará a los consumidores a comprar bienes más caros basados en baterías, como los vehículos eléctricos, que se utilizarán durante muchos años.

Noriyoshi Matsumi.

Más información: acs.org

Vía jaist.ac.jp

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies