• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Destilerías de whisky escocesas usarán energía renovable generada por turbinas submarinas

16 marzo, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

La zona marítima que rodea a Escocia cuenta con una serie de interesantes proyectos centrados en la energía mareomotriz. Las destilerías de whisky de un archipiélago situado al oeste de la Escocia continental recibirán pronto energía eléctrica generada por turbinas marinas submarinas.

El proyecto lo lleva a cabo la empresa de energía mareomotriz Nova Innovation, que instalará una serie de turbinas submarinas entre las islas de Islay y Jura, en las Hébridas Interiores de Escocia.

Las turbinas generarán energía limpia y renovable de las mareas, que sustituirá a los combustibles fósiles usados en las islas, y alimentará a las destilerías de whisky locales. Estas turbinas submarinas no tienen ningún impacto visual en el paisaje, no son un peligro para la navegación y funcionan en armonía con el entorno marino.

Esta iniciativa es otro ejemplo de cómo la energía marina puede contribuir a la descarbonización de las comunidades y las empresas.

Se calcula que el revolucionario proyecto de 3MW reducirá la dependencia de las islas de los combustibles fósiles al enviar electricidad renovable a la red. Esta electricidad se suministrará a las destilerías de whisky mediante una conexión directa o a través de la red.

Crown Estate Scotland (CES), que gestiona activos marinos, costeros y rurales y bienes inmuebles comerciales, ha concedido a Nova Innovation la autorización para el proyecto que permite a la empresa iniciar su desarrollo. Si todo va bien, se espera que el proyecto esté terminado y operativo en 2022.

Este proyecto de energía mareomotriz es una noticia realmente alentadora para Islay y el potencial de la energía de origen local y renovable. Para descarbonizar nuestras actividades, el acceso a un suministro de energía limpio y continuo como la energía mareomotriz podría ayudar a apoyar nuestras ambiciones de carbono cero.

AJ Cunningham, director de operaciones de la destilería Bruichladdich en Islay.

Islay y Jura albergan actualmente 10 de las mejores destilerías de whisky de Escocia. A medida que Escocia avanza hacia su compromiso de cero emisiones netas para 2045, la industria del whisky se está adaptando, y muchas destilerías están estudiando el desarrollo de soluciones alternativas de cero emisiones de carbono.

El conjunto mareomotriz de Òran na Mara tiene el potencial de unir una de las mayores exportaciones de Escocia, el whisky, con una tecnología de energía mareomotriz líder en el mundo y exportable.

Simon Forrest, director general de Nova Innovation.

Sin embargo, el entorno marino que rodea a Escocia es ya una zona muy interesante para los interesados en la energía hidroeléctrica. El archipiélago de las Orcadas, por ejemplo, alberga el Centro Europeo de Energía Marina (EMEC), donde los promotores pueden probar sus equipos hidroeléctricos en alta mar.

Más información: www.novainnovation.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía hidroeléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies