• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las baterías baratas traerán pronto camiones eléctricos un 50% más baratos que los diésel

19 mayo, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: chesky_w – Depositphotos.

Los camiones pesados son muy contaminantes y son uno de los sectores más complejos de reducir. Pero ahora, las mejoras espectaculares en el coste y la tecnología de las baterías significan que los camiones de carga cero emisiones están preparados para la electrificación. Esto podría suponer un gran éxito en la próxima década.

El coste total de los camiones de mercancías eléctricos podría ser un 50% más barato que el de los camiones diésel en 2030, lo que supondría un ahorro de miles de millones. El descenso de los costes, el aumento de la autonomía de las baterías y la ampliación de la red de recarga rápida están acercando el despliegue futuro de camiones electrificados.

Una investigación del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, la Universidad de California-Los Ángeles y la Universidad de California-Berkeley muestra que el impulso a la electrificación de los camiones pesados puede aprovechar la rápida caída de los precios de las baterías, que se han desplomado más de un 85% en una década y se espera que sigan bajando.

Esta tendencia de costes es la principal razón por la que la tecnología de baterías eléctricas tiene actualmente una ventaja sobre la otra opción líder de cero emisiones, los camiones de pila de combustible de hidrógeno, que carecen de una amplia infraestructura de reabastecimiento de combustible y se enfrentan a otros desafíos para su despliegue a gran escala.

Ninguna de las dos opciones está disponible hoy en día, pero fabricantes de camiones como Tesla, Volvo, Scania y Kenworth están lanzando modelos eléctricos, lo que significa que los camiones eléctricos están en camino a nuestras carreteras.

Este nuevo y emocionante potencial de electrificación de los camiones pesados ofrece importantes beneficios económicos y medioambientales, y está surgiendo mucho más rápido de lo que se cree. El descenso observado en los costes de las baterías ha sido más espectacular de lo que se preveía hace apenas un par de años.

Dr. Amol Phadke, Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley.

La densidad energética de las baterías (la cantidad de energía que pueden almacenar y, por tanto, la distancia que puede recorrer un vehículo) fue inicialmente un obstáculo para los camiones eléctricos, pero la situación actual es muy diferente debido al uso que se hace de los camiones de mercancías.

Las densidad de energía de las baterías han aumentado a medida que los costes de las mismas han disminuido. La reducción del peso de los camiones de carga y la mejora de la aerodinámica con la tecnología disponible en el mercado permitirán una autonomía aún mayor.

Los camiones pesados generan el 83% de todas las emisiones de carbono relacionadas con el transporte de mercancías. Y aunque sólo representan el 5% del total de vehículos que circulan por las carreteras, son responsables del 30% de las emisiones de carbono del transporte y del 36% de las emisiones de partículas.

Los camiones eléctricos nos ofrecen una solución para reducir la contaminación atmosférica local y frenar la crisis climática, especialmente si los camiones funcionan con electricidad de fuentes renovables.

Más información: eta-publications.lbl.gov

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies