• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Audi abandona el desarrollo de motores de gasolina o diésel

20 marzo, 2021 3 comentarios

Valora este contenido

Audi ha parado el desarrollo de nuevos motores de combustión. En una entrevista, el director general de Audi, Markus Duesmann, justificó la decisión por los planes de la Unión Europea para una norma de emisiones más estricta.

En una entrevista concedida al Frankfurter Allgemeine Zeitung, Duesmann dijo «Ya no desarrollaremos un nuevo motor de combustión, sino que adaptaremos nuestros actuales motores de combustión a las nuevas directrices sobre emisiones«.

Los planes para la norma Euro 7 son «técnicamente un enorme desafío con, al mismo tiempo, pocos beneficios para el medio ambiente. Impone restricciones extremas al motor de combustión interna«, dijo Duesmann.

Duesmann no especificó una fecha sobre cuándo venderá Audi el último coche nuevo con motor de combustión interna. En su lugar, el CEO de Audi se refirió a las regiones del mundo donde el suministro de energía y la infraestructura de recarga están menos desarrollados. Por este motivo, Audi seguirá vendiendo motores de combustión durante muchos años, pero no desarrollará una generación completamente nueva de motores de gasolina o diésel.

De este modo, Audi sigue un camino similar al de su rival premium Mercedes. Hace una semana, Markus Schäfer, miembro del consejo de administración responsable del desarrollo de Mercedes, también confirmó que no se desarrollaría ninguna nueva generación de motores de combustión interna. Schäfer dijo al Handelsblatt que todos los gastos de desarrollo se habían completado para la familia de motores «FAME», que se lanzó en 2016. «Esto significa que el grueso de las inversiones ahora puede ir realmente a la electromovilidad«, dijo Schäfer.

Duesmann, en Ingolstadt, tiene previsto hacer lo mismo. Audi quiere ofrecer 20 modelos eléctricos en cinco años. Duesmann espera que el Q4 e-tron, basado en el MEB de la empresa matriz Volkswagen, llegue a nuevos grupos de clientes tras el gran SUV eléctrico e-tron y el retoño del Taycan, el e-tron GT.

El Q4 e-tron será «asequible para mucha gente y la entrada a la e-movilidad en Audi. Se venderá bien y garantizará unas ventas de unidades significativas«, dijo Duesmann. El Q4 e-tron se fabricará en la planta de VW en Zwickau.

Duesmann también confirmó en la entrevista que la berlina eléctrica, iniciada en el marco del proyecto Artemis, se lanzará al mercado a finales de 2024. Sería el primero del grupo en usar la nueva tecnología «cell-to-pack», que permite prescindir de los módulos habituales en la actualidad a la hora de disponer las células de la batería, lo que reduce la complejidad y ahorra costes.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge E.Abdo dice

    5 agosto, 2021 a las 16:48

    Ustedes lo saben como yo que el mejor combustible es hidrogeno y no creo que lo electrico lo supere por el solo hecho de estar limitado A una cantidad de kilometros que no supera los 600 km ademas el sistema de recarga es mas complicado y hai que depender .

  2. Jorge E. Abdo dice

    5 agosto, 2021 a las 16:33

    Al fin pasamos a los combustibles modernos con mas potenaje y menores costos y protegiendo el medio hambiente , Esto solo lo pueden hacer paises con buena mentalidad pensando beneficiar al ser humano con cosas que estaban frenadas por intereses mesquino…

  3. Angel dice

    14 mayo, 2021 a las 19:54

    Es una excelente alternativa para proteger el medio ambiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies