• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las microondas podrían ser el futuro del reciclaje de plásticos

24 marzo, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Un ingeniero de Quebec usa la tecnología de microondas para reciclar los residuos de plástico. ¿Podría su método ayudar a reducir la producción de nuevos plásticos?

Hace casi una década que Jocelyn Doucet experimentó por primera vez con el reciclaje de residuos plásticos en un microondas.

Ahora dice que la tecnología derivada de aquellos primeros esfuerzos permitirá producir plástico casi exclusivamente a partir de materiales reciclados.

Cada vez consumimos más plásticos. Sin embargo, no hay muchas soluciones para abordar el problema del fin de la vida útil, y esto es lo que proponemos.

Jocelyn Doucet.

La tecnología es tan prometedora que ha llamado la atención del gigante francés de los neumáticos Michelin. El año pasado, la empresa anunció una asociación con Pyrowave para construir un sistema de reciclaje de neumáticos por microondas. Será la primera vez que la tecnología de Doucet se utilice a escala comercial.

En la actualidad, la mayor parte del reciclado es mecánico: los plásticos se trituran antes de fundirlos para fabricar nuevos productos, normalmente de menor calidad. Para que el proceso sea viable, el flujo de plásticos que entra en la instalación de procesamiento debe estar limpio y bien clasificado, lo que plantea enormes desafíos logísticos.

La tecnología de Pyrowave usa microondas de alta potencia para romper el poliestireno limpio -un plástico común que se usa para fabricar todo tipo de productos, desde vasos de yogur hasta teclados- en componentes moleculares, o monómeros, que los fabricantes pueden usar para crear un plástico de poliestireno totalmente nuevo.

Aunque parezca sencillo, el método es nuevo. Pocos investigadores habían usado con éxito las microondas para descomponer el plástico hasta que Doucet, doctor en ingeniería química por la Polytechnique de Montréal, aceptó el reto con un equipo en 2009.

La pirólisis es un proceso químico que quema materiales basados en el carbono, como la madera o el plástico, sin oxígeno, para eliminar las moléculas de hidrógeno y oxígeno del material y dejar sólo el carbono. La pirólisis es antigua: los egipcios la usaban para fabricar carbón vegetal.

Doucet pensó que una versión modificada podría servir para reciclar el plástico. Comprobaron que las microondas de alta potencia funcionaban, un descubrimiento emocionante para el equipo con mentalidad ecológica.

El proceso de microondas de Doucet usa energía eléctrica en lugar de calor, lo que reduce drásticamente la cantidad de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) necesarias para producir plástico de poliestireno, afirma. Según una próxima evaluación del ciclo de vida realizada por Pyrowave, la producción de poliestireno mediante el reciclaje por pirólisis de microondas es un 40% más eficiente desde el punto de vista energético que la producción de aceite virgen, añade Doucet.

El principal problema que se encuentran estas nuevas tecnologías, es que mientras el precio del plástico virgen siga siendo bajo, el plástico reciclado no podrá competir. Hará falta leyes que obliguen a que los nuevos productos de plástico contengan mayoritariamente materiales reciclados para que se produzca el cambio.

La normativa más estricta de China y Europa ha reducido la producción de plástico virgen un 4% en 2020.

Más información: www.pyrowave.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclar PET

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies