• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Pila de combustible miniaturizada de alto rendimiento un 80% más ligera

24 marzo, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Inergio, una start-up con sede en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, ha desarrollado una pila de combustible ecológica, ligera y ultraeficiente para superar los problemas de suministro de energía en ausencia de red eléctrica. El prototipo, que acaba de ser presentado, tiene un amplio abanico de aplicaciones: drones de reparto, estaciones meteorológicas, sensores medioambientales, antenas de telecomunicaciones e incluso camping.

Estaciones meteorológicas y sensores medioambientales en las montañas, control remoto de oleoductos, drones o incluso para uso en acampadas: muchas zonas se beneficiarían de un suministro de energía pequeño, duradero y ecológico.

Con esta idea, la empresa Inergio, con sede en el Parque de la Innovación de la EPFL, ha desarrollado una pila de combustible miniaturizada que es un 80% más ligera que los modelos de la misma potencia que existen actualmente en el mercado.

Acaba de finalizar un prototipo que puede producir 25 vatios de forma continua con una célula de 25 centímetros de largo por 14 de alto y ancho. El siguiente paso es probar el dispositivo en varias empresas y desarrollar una línea de producción piloto.

De siete a ocho horas de autonomía para un dron de reparto.

Las pilas de combustible -incluidas las de hidrógeno, que se espera que impulsen los coches del futuro- representan una alternativa prometedora para lograr la neutralidad del carbono. Convierten un combustible y una sustancia que permite su combustión directamente en energía. La reacción libera electricidad, agua y calor.

La tecnología empleada por Inergio, denominada Pila de Combustible de Óxido Sólido (SOFC), funciona a alta temperatura (650°C) pero tiene la ventaja de producir electricidad con un muy buen rendimiento sin emitir contaminantes.

Sin embargo, el calor liberado suele requerir aislamiento, lo que lo limita sus aplicaciones. «El logro de 15 años de investigación en laboratorio«, señala el director general, «es haber localizado la zona de alta temperatura en una pequeña superficie en el corazón de la batería. Esto ha permitido miniaturizar el aislamiento y obtener un sistema tres veces más ligero para la misma eficiencia.«

El sistema desarrollado por Inergio funciona actualmente con un combustible como el butano o el gas natural, que suministra el ánodo, mientras que el oxidante es el oxígeno del aire. Además de electrones, la reacción produce vapor de agua y una pequeña cantidad de dióxido de carbono.

La gran ventaja es que el butano está disponible comercialmente a un precio reducido. En forma líquida, es mucho más ligero y fácil de transportar que el hidrógeno. El hidrógeno, que todavía es difícil de producir, también puede usarse en el futuro, haciendo que la pila sea aún más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Mahmoud Hadad.

La autonomía de la micropila de combustible, conectada a un cartucho de butano/propano, es hasta 20 veces mayor que la de una batería de iones de litio del mismo tamaño.

Por ejemplo, con una célula de cuatro kilos es posible producir 500 vatios y dar a un dron de reparto una autonomía de unas siete u ocho horas, frente a los 60 minutos actuales. El sistema es modular y puede suministrar entre 25 y 500 vatios según la aplicación. En lugares remotos, como las montañas, tiene la ventaja de ser una fuente de energía segura y silenciosa que no depende de las condiciones meteorológicas y no requiere ninguna intervención durante largos periodos.

Mahmoud Hadad.

Este año, la empresa se ha propuesto conseguir un sistema todo en uno en un volumen menor que una caja de zapatos. De este modo, el sistema puede transportarse fácilmente o colocarse en unidades de control y es capaz de ofrecer un rendimiento estable durante decenas de miles de horas.

Vía actu.epfl.ch

Más información: inergio.ch

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies