• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un dron capaz de plantar 100 corales al día para reforestar arrecifes

28 abril, 2021 1 comentario

Valora este contenido

El cambio climático afecta a toda la vida en la tierra y muchos de esos daños son irreversibles. Los arrecifes de coral son uno de esos tesoros naturales que se enfrentan a los duros efectos del calentamiento global y están muriendo a un ritmo alarmante.

Si seguimos a este ritmo, el 90% de los arrecifes de coral desaparecerán en 2050. Aunque sólo ocupan el 0,1% de la superficie total del océano, en realidad sustentan el 25% de todas las especies marinas del planeta.

Nemo es un dispositivo premiado y diseñado para ayudar a la restauración de los corales de forma eficiente y sostenible, a gran escala. Puede plantar 100 corales al día y sólo requiere de 2 a 3 personas para su operación.

Los arrecifes de coral nos ayudan a respirar, nos protegen de las tormentas, nos proporcionan alimentos y sostienen la economía de las comunidades costeras, y por eso tenemos que salvarlos a toda costa.

Nemo se compone de una plataforma digital, una caja de transporte especializada y un dron.

La plataforma digital ayuda a los científicos a investigar y vigilar los arrecifes de coral con mayor precisión y, al mismo tiempo, difunde la concienciación global sobre los arrecifes de coral entre los ciudadanos. La plataforma mantiene un registro de todos los datos recogidos del seguimiento de los arrecifes.

La caja de transporte protege a los corales durante su traslado desde el lugar de cría hasta el lugar de trasplante, regulando la temperatura del agua salada y el valor del pH para dar a los corales jóvenes la mejor oportunidad de supervivencia durante su viaje.

Mientras tanto, el dron ayuda a los científicos a hacer un seguimiento mediante el escaneo en 3D y la cartografía de los arrecifes de coral. Esta información se sube a una plataforma digital en beneficio de las agencias de restauración de corales. Las principales piezas de Nemo están fabricadas con plástico reciclado para reducir su impacto ambiental.

Utilizamos un enfoque de diseño centrado en el ser humano para ayudar a resolver un problema de diseño centrado en el medio ambiente. Combinamos lo mejor de ambos procesos y pusimos en práctica nuestras conclusiones de ambos enfoques. El proceso detrás de Nemo también fue muy iterativo y contó con la participación de múltiples expertos de diferentes sectores. Durante nuestra investigación, recibimos comentarios de expertos sobre nuestros conceptos e ideas para verificarlos y asegurarnos de que íbamos en la dirección correcta. También organizamos talleres creativos para obtener la opinión de más diseñadores de distintas disciplinas con el fin de mejorar nuestro producto, lo que incluyó la creación de prototipos digitales y bocetos iterativos.

Elias Thaddäus Pfuner.

El sistema usa una combinación de cultivo de corales en estructuras recicladas locales prefabricadas mediante bioadhesivos y la perforación de agujeros en el fondo del océano para optimizar el proceso para 2-3 personas en lugar del equipo tradicional de 10-15, lo que ahorra recursos a las agencias de restauración.

Aunque hay muchos esfuerzos y tecnología de restauración de corales, ninguno es tan completo como Nemo porque va más allá de la simple plantación de nuevos corales y tiene en cuenta todo el ciclo de vida, así como la educación sobre la crisis.

Permite a las organizaciones de restauración de corales ampliar sus esfuerzos y acelerar el impacto positivo.

Nemo ha sido preseleccionado para el James Dyson 2021 National Winner y también ha sido reconocido en los Red Dot Concept Awards 2020, el Core77 Design for Social Impact Notable y el Core77 Transportation Notable.

Diseñadores: Elias Thaddäus Pfuner y Mario Kapsalis

Más información: www.jamesdysonaward.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marisco dice

    5 mayo, 2021 a las 00:56

    Notas como esta, atrasan porque desvían la atención de solución real, y que solo intentan dar sustento al negocio millonario del clima, que nada tiene que ver con la salud de los corales.
    A quienes realmente les interese la salud de los arrecifes de coral. Sigan a quien mas los estudia, quien mas información y trabajos hace y recauda. El Dr Peter Ridd les dedico su vida y su amor. Celebro que reforesten… pero el problema no tiene que ver con el cambio climático y ellos lo saben…. cual sería el sentido de volver a plantar.
    https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2948209322130419&id=2421855148099175

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies