• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

RUKANTU, prototipo de vivienda sustentable

20 noviembre, 2014

Valora este contenido
RUKANTU

Estudiantes de la PUCV participando en el concurso ConstruyeSolar2015 con una propuesta de vivienda autosustentable y económica para Chile. La nueva arquitectura sostenible que busca hacer cada día menos daño al medio ambiente.

RUKANTU1

Un grupo de estudiantes y profesionales de diversas disciplinas, que a lo largo de los años han compartido un continuo interés por el desarrollo de proyectos que contribuyan a generar una mayor conciencia en el cuidado del medio ambiente, se ha reunido en Chile como respuesta al concurso Construye Solar 2015 organizado por La Ruta Solar, el MINVU y el Chile Green Building Council, para trabajar activamente en cada una de las áreas necesarias para el desarrollo de un modelo de vivienda económica y ecológica que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de las familias chilenas. Están respaldados por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

RUKANTU4

Casa RUKANTU: la propuesta.

RUKANTU5

La vivienda está pensada desde la modularidad de sus componentes, ofreciendo la posibilidad de ser construida a partir de un proceso sencillo y factible de auto-construcción; o, en su defecto, bajo elementos normados que respeten la modulación del palet. Su diseño refuerza la rigidez del sistema, y resisten las descargas de movimientos sísmicos.

RUKANTU2

La propuesta del equipo MADE considera la materialidad de la casa en pro de la reutilización de elementos reciclados por su baja huella ecológica y su efecto en el medio ambiente, pudiendo ser reutilizados el 80% de los elementos al ser demolida la casa.

Proyecto-Rukantu

Dentro de los elementos presentes, hacen uso de palets de madera como componente estructural, asociado a los fardos de paja como material aislante y un revestimiento de tierra estabilizada, material de altas propiedades térmicas.

rukantu_1420

La propuesta de la Casa Rukantu contempla un sistema de generación de energía integrado por celdas fotovoltáicas y colectores solares sometidos a un control inteligente que permite que un barrio completo de casas Rukantu se provea de electricidad y agua caliente de manera autosuficiente.

Quieren que la casa sea accesible económicamente y habitable por todas las personas.

Fue proyecto destacado del Construye Solar 2015 y ahora promueven una campaña de crowfunding para llevar su idea a la práctica.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies