• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El pequeño generador que capta el calor de nuestra piel para alimentar dispositivos portátiles

3 mayo, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Científicos chinos han desarrollado un pequeño dispositivo flexible capaz de convertir el calor emitido por la piel humana en energía eléctrica.

En su investigación, presentada el 29 de abril en la revista Cell Reports Physical Science, el equipo demostró que el dispositivo podía alimentar una luz LED en tiempo real cuando se llevaba en una pulsera. Los resultados sugieren que la temperatura corporal podría alimentar algún día la electrónica portátil.

El dispositivo es un generador termoeléctrico (TEG) que usa gradientes de temperatura para generar energía. En este diseño, los investigadores usan la diferencia entre la temperatura corporal más cálida y el entorno relativamente más frío para generar energía.

Se trata de un campo con gran potencial. Los TEG pueden recuperar la energía que se pierde en forma de calor residual y mejorar así el índice de utilización de la energía.

Qian Zhang, Instituto Tecnológico de Harbin (Shenzhen).

A diferencia de los generadores tradicionales, que usan la energía del movimiento para producir energía, los generadores termoeléctricos no tienen piezas móviles. Estos generadores se instalan en máquinas situadas en zonas remotas y a bordo de sondas espaciales para suministrar energía.

Zhang y sus colegas llevan años trabajando en el diseño de generadores termoeléctricos. Dado que los dispositivos «wearables» se han hecho cada vez más populares en los últimos años, el equipo quería explorar si estos fiables generadores podrían sustituir a la batería tradicional en estos dispositivos, por ejemplo relojes inteligentes o biosensores.

No hay que subestimar las diferencias de temperatura entre nuestro cuerpo y el entorno: son pequeñas, pero nuestro experimento demuestra que aún pueden generar energía.

Qian Zhang.

Los TEG convencionales suelen ser rígidos y sólo pueden soportar menos de 200 ciclos de flexión. Aunque los de tipo flexible pueden cumplir el requisito de flexión, su rendimiento suele ser insuficiente. Para superar esta limitación y hacer que el dispositivo se adapte mejor a los dispositivos portátiles, los investigadores unieron los componentes eléctricos principales a un material de poliuretano elástico más adhesivo. Las pruebas demostraron que el dispositivo sobrevivió al menos a 10.000 flexiones repetidas sin cambios significativos en su rendimiento.

Además, los TEG disponibles en el mercado dependen en gran medida de un metal raro, el bismuto, que no se encuentra de forma natural en grandes cantidades. El nuevo diseño lo sustituyó parcialmente por un material basado en el magnesio, que puede reducir sustancialmente los costes en la producción a gran escala.

Los investigadores diseñaron un prototipo de sistema electrónico autosuficiente. Conectaron un LED a una banda de TEG de 11 cm de largo y 3 de ancho. A continuación, el equipo envolvió la banda TEG alrededor de la muñeca de una persona en condiciones ambientales normales. Con la diferencia de temperatura, el generador captó el calor desprendido por la piel y encendió con éxito el LED.

Nuestro prototipo ya tiene un buen rendimiento si se lanza al mercado. Con el convertidor de voltaje adecuado, el sistema puede alimentar aparatos electrónicos como relojes inteligentes y sensores de pulso.

Qian Zhang.

De cara al futuro, el equipo planea seguir mejorando el diseño para que el dispositivo pueda absorber el calor de forma más eficiente.

Cada vez hay más demanda de energía más ecológica, y los TEG encajan perfectamente, ya que pueden convertir el calor desperdiciado en energía. Mientras que, por ejemplo, la energía solar sólo puede generarse cuando hay sol, los TEG pueden producir energía en muchos escenarios, siempre que haya una diferencia de temperatura.

Más información: www.cell.com – www.sciencedirect.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies