• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Qué saben de nosotros los gigantes de internet

15 mayo, 2021

Valora este contenido
Imagen: sgursozlu – Depositphotos.

Sin lugar a dudas, Google es el buscador más popular en el mundo. Con sus 3.5 billones de búsquedas por día y 1.2 trillones de búsquedas por año, la magnitud de este meta buscador es impresionante. Millones de usuarios acceden por información a esta herramienta diariamente. Sin embargo, en los últimos años la desconfianza con el trato de nuestra información personal nos lleva a preguntarnos ¿realmente nuestros datos están protegidos al utilizar estas herramientas tecnológicas? Hablamos del portal “my activity”, donde puedes revisar los datos que se están almacenando.

La evidencia nos muestra que empresas como Google o Facebook dedican un alto porcentaje de su presupuesto anual, en nueva tecnología para recabar más y mejor información de los consumidores. ¿Por qué hacen esto? Cómo toda empresa, tienen que ganar dinero. Como bien sabemos, el buscador de Google es “gratuito”; para obtener ingresos, lo hacen por medio de publicidad. Esta publicidad es acorde a las preferencias de cada usuario. ¿Cómo conocen estas preferencias? Fácil, en base al análisis de nuestros datos. 

Para cualquier persona esto podría significar una invasión a nuestra privacidad, y lo es. A pesar de ello, existen maneras para limitar el acceso a nuestra información. En este artículo conocerás con mayor detalle como detener y eliminar el acceso a nuestros datos. 

¿Cómo recopila información Google sobre nosotros?

El primer lugar al que accede Google para conocer nuestra información, es nuestro historial de búsqueda, la ubicación, backlinks y búsquedas por voz. Además, como nuestros celulares se encuentran conectados a nuestra cuenta de Google, cualquier actividad en web o aplicaciones, se activa automáticamente para el seguimiento. 

¿Puedo ver qué información recopila Google de mis dispositivos?

Sí, desde el portal “mi actividad” o (“my activity”) en inglés, puedes revisar los datos que se están almacenando. Para entrar a ver este registro, inicia sesión en tu cuenta de Google y posteriormente ve a la pestaña “Google my activity” o “Google mi actividad”.

¿Cómo detener los registros de Google sobre mi actividad?

Si lo que quieres es detener el registro sobre tus actividades en Google, puedes hacerlo desde tu cuenta en “mi actividad” y buscas la pestaña “controles de actividad de cuenta”. Esta acción te llevará a una página que explica la información que Google está rastreando. En este paso, seleccionas los datos que Google puede recopilar y eliminas los que no quieras que siga almacenando. 

También, puedes configurar tu historial de búsquedas, el historial de videos vistos en YouTube y cualquier dato que consideres pertinente detener.

Eliminar datos de nuestro rastreo.

Si quieres eliminar por completo los datos de navegación y seguimiento, requieres ir a la actividad en concreto dentro de la web de “mi actividad”. Seleccionas esta sección y pulsas en los tres puntitos que salen arriba de la opción, posteriormente, das click en eliminar.

Si deseas eliminar el contenido de todo un día, vuelves a la ventana principal de “mi actividad” y pulsas en el icono de papelera que sale a la derecha de cada día. Así se elminan de forma permanente y dejarán de estar vinculadas a la cuenta. 

También puedes eliminar dentro de cada periodo, búsquedas, aplicaciones de Google, asistente, búsquedas de audio, Google Play, etc. Esto te permite detener y eliminar cuantas quieras. 

Gracias a estas acciones, puedes tener un mayor control sobre tus datos y la forma en la que Google recolecta tu información.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde Etiquetado como: Internet

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. nostram dice

    15 mayo, 2021 a las 21:58

    La información citada está muy bien, pero no dice cuál es el precio de la libertad.
    Según qué servicios de rastreo bloquees en Google,.ciertas funcionalidades dejan de estar disponibles.
    Por ejemplo : Bloqueas el registro de actividad en la red. Dejan de funcionar servicios de voz tipo Google home o Google assistant.
    Por otra parte, es increíble que las tecnológicas, cada cambio que introducen es para crear nuevos servicios de rastreo de actividad ( desconocía que existe un historial de las apps descargadas -aunque las desinstales) no me refiero al historial que aparece dentro de Google Play (sería lo lógico) si no en otra sección de actividades que es complejo llegar
    Y por defecto todo activado, por Ley debería ser por defecto todo desactivado.
    Cada cual que active aquello que crea conveniente.

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies