• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Inventor Indio convierte desechos del maíz en bolígrafos biodegradables

5 junio, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

El bolígrafo de cáscara de maíz de bajo coste de un inventor de Telangana, India, ayuda a reducir la quema de rastrojos por sólo 10 rupias (11 céntimos de euro).

Raju Mupparapu, residente en Warangal (Telangana), ha diseñado bolígrafos ecológicos fabricados con cáscara de maíz seca que han cosechado elogios y 1.000 pedidos del ayuntamiento de la ciudad.

Raju Mupparupu es un conocido innovador del pueblo de Gopalapuram, en Warangal, que ha diseñado varias innovaciones de bajo coste, como sensores para el alumbrado público y una bicicleta eléctrica que funciona con batería.

En los campos agrícolas que rodean mi pueblo, varios agricultores cultivan maíz. Sin embargo, tras la cosecha, se quedan con la cáscara exterior del maíz, que retiran antes de enviarla al mercado. Esta cáscara suele quemarse, ya que no se usa para ningún fin. Así que quise encontrar una solución que evitara la quema de la cáscara del maíz.

Raju Mupparupu.

Recordando una habilidad que aprendió en la escuela, decidió moldear las hojas de maíz para convertirlas en soportes cilíndricos para recargas de bolígrafos.

Esto ayudaría a reducir los residuos de plástico generados por los bolígrafos desechables y evitaría la quema de la hoja de maíz.

Raju Mupparupu.

Raju recoge las hojas de maíz secas, las limpia con un paño húmedo, aplasta cada cáscara con la mano sobre una mesa. Luego, con una máquina de cortar, las corta en forma rectangular.

Usa una varilla metálica como molde y como herramienta de medición, hace rodar la cáscara sobre ella.

Cuando se retira la varilla, la cáscara forma un cilindro con dos extremos abiertos. El recambio se introduce por un extremo y aprieta la cáscara hasta que se agarra al recambio. Por último, aprieta el otro extremo de la cáscara para cerrar el hueco.

Para hacer el capuchón, Raju enrolla un trozo más pequeño de cáscara para darle forma cilíndrica y se asegura de que su diámetro sea mayor que el del bolígrafo para que quepa en él.

Cuando terminó de fabricar su primer bolígrafo, escribió con él y dijo que se sentía como si escribiera con un bolígrafo normal. Raju pasó los días siguientes fabricando más bolígrafos y empezó a distribuirlos entre sus vecinos y amigos.

Hago los bolígrafos yo mismo y sólo tardo 10 minutos en terminar una pieza.

Raju Mupparupu.

Por 10 rupias la pieza, Raju ya ha entregado 100 bolígrafos y está trabajando en la fabricación de las otras 900 piezas. Sigue recibiendo más pedidos después de que su innovación fuera apreciada por la Célula de Innovación del Estado de Telangana (TSIC) en su cuenta oficial de Twitter.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reutilizar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies