• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las baterías verticales para vehículos eléctricos podrían aumentar su autonomía en un 30%

6 junio, 2021 Deja un comentario

Los fabricantes de vehículos eléctricos se han decantado por el chasis tipo monopatín como forma preferida de integrar una batería en un vehículo eléctrico. Estas plataformas reducen el peso y eliminan el volumen de los compartimentos de pasajeros y de carga.

La empresa británica de diseño de vehículos eléctricos Page-Roberts cree haber encontrado una forma más eficiente, afirmando que su diseño de batería apilada verticalmente puede aumentar la autonomía en un 30%.

La disposición en forma de patín se ha convertido en el sistema de la mayoría de los vehículos eléctricos. Pero esto da lugar a vehículos más altos, con mayores pérdidas aerodinámicas y consumo de energía (especialmente a velocidades de autopista o autovía), una estructura adicional necesaria para proteger contra los impactos y una mayor distancia entre ejes para dar cabida a la batería. El aumento del tamaño y el peso reducen drásticamente la autonomía.

Freddy Page-Roberts.

Como han hecho muchos adolescentes y jóvenes, Page-Roberts, el hombre y la empresa, deja atrás el monopatín para avanzar hacia el futuro. Su concepto de diseño coloca una pila de baterías vertical en una disposición de caja de torsión en el centro de un pequeño utilitario, dividiendo las dos filas de asientos.

La batería parece ocupar aproximadamente la mitad de la altura del vehículo y, para evitar que interfiera en el espacio para las piernas de los pasajeros traseros o que, en general, sea una molestia, Page-Roberts gira los asientos traseros para que queden orientados hacia atrás. El paquete de baterías está inclinado para encajar mejor entre los asientos reclinados.

Esta disposición vertical permite a Page-Roberts acortar la distancia entre ejes y reducir la altura del vehículo, ajustes que invitan a un diseño más aerodinámico.

La empresa también afirma que esta posición reduce la exposición a los impactos, ahorrando entre 35 y 75 kg de materiales de la estructura de choque. Este aligeramiento estructural se combina con la disminución de la altura para reducir el peso en hasta 100 kg, según estimaciones de la empresa, que extrapola que el ahorro de peso y la mejora de la aerodinámica podrían aumentar la eficiencia general del vehículo hasta en un 30%, al tiempo que se reducen los costes de fabricación.

Page-Roberts cree además que la colocación de la batería ofrece otras ventajas de ingeniería, explicando que la construcción de la caja de torsión se fija a los lados del vehículo, aumentando la rigidez para mejorar la seguridad y reduciendo las vibraciones para una conducción más suave y silenciosa.

Page-Roberts admite que esta configuración se adapta mejor a los pequeños vehículos de cuatro plazas. Parece mucho menos útil en el mercado, siempre en expansión, de los SUV eléctricos y los pequeños crossovers que buscan maximizar el espacio interior y cuentan con distancias entre ejes más largas como ventaja. Las alturas más altas, no más bajas, también son preferibles para las robustas camionetas y los 4×4 que han empezado a aparecer en todo el mercado de los vehículos eléctricos, como la Ford F-150 Lightning.

Vía www.page-roberts.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Nuevo estudio demuestra que las cocinas de gas podrían aumentar el riesgo de cáncer, especialmente en niños

Los aparatos emiten benceno, un potente carcinógeno. La exposición varía según la ventilación y otros factores, pero no hay un nivel seguro.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies