• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Vortex Bladeless. Aerogeneradores sin aspas

1 noviembre, 2022 6 comentarios

Valora este contenido
Proyecto Vortex paisaje

El proyecto Vortex Bladeless trata de evolucionar los aerogeneradores actuales de 3 aspas hasta aerogeneradores sin aspas. Una segunda generación de aerogeneradores que pueden generar la misma energía que los tradicionales, pero con un claro ahorro en costes de producción – explotación y otras ventajas medioambientales – paisajísticas.

No hace mucho vimos un proyecto bastante interesante con un nuevo concepto en la generación de energía eólica: El árbol del viento. Turbinas silenciosas para ciudades.

Proyecto Vortex fundadores

Son aerogeneradores totalmente diferentes a los actuales tanto en su forma como en la manera de generar energía. Los responsables del proyecto Vortex son David Suriol, David Yáñez y Raúl Martín, socios en la empresa Deutecno. La simplificación del sistema consigue un ahorro en materiales, transporte y mantenimiento que hará que con el mismo euro, se genere hasta un 40% más de energía, más económica y eficiente.

Proyecto Vortex presentacion David Suriol

En 2006, David Yáñez, presentó la primera patente. Desde ese momento no han parado de trabajar en este proyecto. Construyeron su propio tunel de viento para pruebas en una garaje de Avila, donde han llegado a probar un prototipo de 3 metros. Hasta que este año, Repsol ha seleccionado el proyecto Vortex para su proceso de incubación de empresas. Así tendrán la oportunidad de convertir un proyecto de laboratorio en un producto de mercado.

El dispositivo consiste en un cilindro vertical semirrígido, anclado en el terreno, y que incluye materiales piezoeléctricos. La energía eléctrica se genera por la deformación que sufren esos materiales al entrar en resonancia con el viento. O como explica David Suriol de forma mas coloquial «Es como poner un bate de beisbol al revés, hacia arriba, y que oscila».

Lo que trata es aprovechar el efecto calle de vórtices Von Kármán para que el aerogenerador oscile de un lado a otro, para que así sea posible aprovechar la energía cinética para convertirla en energía eléctrica.

Proyecto Vortex stand

Algunos de los beneficios de estos nuevos aerogeneradores son:

  • No generan ruido.
  • No producen interferencias con los radares.
  • Menor coste de materiales y montaje.
  • Costes de mantenimiento mas reducidos.
  • Reduce el impacto medioambiental y el impacto paisajistico.
  • Más eficiente. Produce energía limpia mas barata.
  • Funciona ante un mayor rango de velocidades de viento.
  • Ocupan menos superficie.
  • Las aves no sufren riesgos al volar a su alrededor.
  • Se reduce la huella de carbono en un 40 %.
  • Son ideales para las plantas offshore por sus características de simplicidad de instalación y mantenimiento.

El proyecto Vortex Bladeless consiguió el primer premio de la categoría Energía e Industria en The South Summit 2014.

Proyecto Vortex Premios

Este año completarán una instalación piloto, una combinación con energía solar para dar electricidad a hogares en la India.

Han tenido el apoyo inicial de Repsol y de doce inversores privados. El precio de mercado sería de unos 5500 euros para un aerogenerador de 12,5 m de altura. Pero la meta es construir un Vortex de 100 metros para el año 2018. Cuanta mas altura mayor será su rendimiento!

El propio David Suriol, te explica en poco menos de un minuto que es el proyecto vortex, cuales son sus ventajas  y donde quieren llegar:

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Energía eólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan González dice

    30 septiembre, 2022 a las 08:46

    Hola, muy buenas para cuando su comercialización, doméstica en España??

  2. Adrianna dice

    7 marzo, 2022 a las 16:19

    Saludos, soy de Puerto Rico y estoy muy interesada en este tipo de Energia. La pregunta es para cuándo será posible para acá? Estoy segura que es y será excelente proyecto eco amigable.

  3. Salva Rodriguez dice

    22 junio, 2021 a las 20:18

    Hola, estoy muy interesado en este autogenerador, se comercializa ya? seria para una casa unifamiliar en la provincia de Zaora zona de bastante viento, me podrían dar info si esta a la venta y ficha técnica del producto?

  4. Ricardo DAmico dice

    5 mayo, 2021 a las 12:24

    Buen día, desde Argentina les consulto. que capacidad de generación tienen?, cual es la velocidad mínima del viento para poder generar?, como se calcula : la relación, velocidad del viento con la generación .
    Tienen representantes en Argentina?
    Que costos tienen en función de la generación?
    Un saludo

  5. Rodolfo Robles dice

    1 febrero, 2021 a las 18:50

    Que capacidad de generación de energía eléctrica tienen, y cuanto cuestan.
    pregunta si se lo coloco en un poste para alumbrado publico, se puede? cual sería el tamaño ideal i su precio.

  6. Victor Manuel García Alvarado dice

    13 enero, 2020 a las 04:11

    Excelente todo el proyecto punta en energía eólica Vortex, estamos esperando su comercialización en MW,para ser instalados en el Istmotmo de Tehuantepec con la participación ciudadana en cooperativas eléctricas % verdes,limpias e inagotables. Abrazos cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies