• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Seaborg planea fabricar en serie reactores nucleares flotantes y baratos, ¿qué puede salir mal?

16 junio, 2021 1 comentario

Valora este contenido

La empresa radicada en Copenhague, Seaborg Technologies, ha recaudado una suma de ocho cifras para empezar a construir un nuevo tipo de reactor nuclear barato, portátil, flexible y seguro, según el fabricante.

Del tamaño de un contenedor, estos reactores compactos de sales fundidas se fabricarán en serie, por miles, y se colocarán en plataformas flotantes para ser desplegados en todo el mundo, en plazos que romperán paradigmas en la industria energética.

Al igual que otros reactores de sales fundidas, que existen desde la década de 1950, están diseñados para minimizar las consecuencias de los accidentes, con medidas de seguridad pasiva muy ingeniosas que, según la empresa, pueden cambiar en gran medida la ecuación de seguridad en el centro de cualquier inversión en energía nuclear.

Seaborg Technologies.

En primer lugar, usan combustible nuclear mezclado con sales de flúor. La combinación es líquida a más de 500 °C, lo que permite que fluya por el reactor, que funciona a presiones casi atmosféricas. Esta sal líquida funciona como refrigerante del combustible nuclear, sustituyendo la refrigeración por agua a alta presión de los diseños de reactores más antiguos. Pero si este combustible se expone al aire, en lugar de ventilarse explosivamente en forma de vapor, actúa como la lava y se solidifica en forma de roca.

Sí, la roca es radiactiva, y no deberías acercarte a ella, pero no es una nube de gas radiactivo que pueda volar por todo el continente; es roca sólida que se puede limpiar por equipos especializados. Además, tiene muy poca solubilidad en el agua, por lo que es comparativamente segura incluso si cae al mar.

En segundo lugar, si la temperatura empieza a descontrolarse por alguna razón, lo primero que se derretirá será un tapón de «sal congelada» en el fondo del reactor, que vaciará inmediatamente el núcleo del reactor en una serie de tanques de drenaje refrigerados situados debajo.

Según Troels Schönefeldt, cofundador y director general de Seaborg Technologies, estas medidas reorientan radicalmente la cuestión de la seguridad nuclear, pasando de la prevención total de accidentes con cuatro capas de redundancia en cada punto de fallo, a una mitigación de las consecuencias mucho más sencilla, y tendrán un enorme impacto en el coste de la energía nuclear.

Adoptamos un enfoque diferente. No reducimos la probabilidad de un accidente a cero, habrá accidentes. Debemos evitarlos en la medida de lo posible, pero habrá accidentes. Con suerte, habrá muchos accidentes porque tendremos muchos de estos reactores. Lo que hacemos, en lugar de reducir la probabilidad, es reducir las consecuencias incluso de las peores catástrofes. O incluso actos de guerra en los que se bombardea el reactor. La consecuencia es que esta sal de flúor saldrá del reactor, o explotará fuera del reactor, y quedará en el campo. Se solidificará. Y ahora no deberías ir a ese campo. En realidad deberías mantener 3 o 4 metros de distancia. Pero puedes ir allí con un contador Geiger y limpiarlo. Es tremendamente caro, pero puedes hacerlo. Y eso cambia el perfil de seguridad fundamental de la tecnología. Y al hacerlo, cambiamos el coste, lo que a su vez cambia el modelo de negocio.

Troels Schönefeldt

Pero quizá el cambio más importante en el modelo de negocio sea la propuesta de Seaborg de instalar estos reactores en plataformas y hacerlos flotar en alta mar en lugar de comprar terrenos para construir centrales nucleares.

Esto tiene varias ventajas. Para empezar, se pueden fabricar a gran escala en una sola instalación. Seaborg se fija en los astilleros coreanos, que ya están estrecha y eficazmente conectados a las cadenas de suministro con una enorme capacidad de producción.

Si quieres que construyamos no un reactor para empezar, sino mil, podríamos empezar construyendo mil. Eso nos llevará unos tres o cuatro años en estos astilleros. Así que básicamente no hay techo en cuanto a la rapidez con la que se puede escalar.

Troels Schönefeldt

Estas plataformas pueden trasladarse a casi cualquier lugar del planeta, ya sea amarradas en alta mar o en ríos grandes o pequeños, dependiendo del tamaño del reactor. Prácticamente no hay que preparar el terreno, es totalmente autónomo y muy fácil de conectar a la red eléctrica.

Seaborg calcula que puede abastecer al 95% de la población mundial de esta manera, sin necesidad de terreno para una central eléctrica de carga base o de seguimiento de carga de hasta 600 MW, que podría abastecer a casi 100.000 hogares.

El reto aquí, como en todos los reactores de sales fundidas, es la corrosión. La propia sal fundida caliente es muy corrosiva, lo que supondrá un gran reto de diseño para todos los componentes que entren en contacto con la sal combustible.

Si los reactores flotan en plataformas en agua de mar salada, se expone todo el exterior a un potente agente corrosivo; los buques de carga suelen diseñarse con una vida útil de 25 años gracias a los efectos de la vida en agua salada.

Y la cosa no acaba ahí para Seaborg. Otros reactores de sales fundidas usan grafito como moderador, frenando los neutrones producidos por cada reacción de fisión para mantener la reacción en cadena. Pero el grafito tiende a fracturarse y debilitarse cuando se expone a una radiación intensa con calentamientos y enfriamientos repetidos, lo que acaba provocando lo que el cofundador y director de tecnología de Seaborg, Eirik Eide Pettersen, describe como «puntos calientes inaceptables».

La solución de Seaborg es usar otra sal fundida -hidróxido de sodio- como moderador líquido. Así, el diseño del núcleo coloca el tubo de sal de combustible dentro de un tubo más grande lleno de hidróxido de sodio, creando un reactor totalmente líquido, el primero de su clase, que es notablemente compacto. Sin embargo, el hidróxido de sodio es una base fuertemente cáustica, que se usa a menudo como limpiador de hornos o de desagües; el diseño de Seaborg también tiene que lidiar con este agente corrosivo añadido.

Y además de todo esto, existe el extraño fenómeno de la «corrosión de los límites del grano», causado por la presencia de telurio como subproducto de la fisión en el flujo de sal de combustible. Los átomos de telurio pueden penetrar alegremente a través de los metales e intercambiar posiciones con otros elementos, provocando la fragilidad de los metales en sus puntos más débiles.

El núcleo de la propiedad intelectual de Seaborg se basa en el control de la corrosión en la sal moderadora, y en la aplicación de las lecciones aprendidas desde los años 50. Pero no se trata sólo de la corrosión, sino también de lo fácil que es poner estas cosas en práctica. La experiencia práctica es importante. Hay que soldarlos, probarlos, inspeccionarlos y mantenerlos. Estamos trabajando para tener quizás 20 o 30 bucles de prueba en Copenhague, con los experimentos diseñados, montados y ejecutados. El diseño conceptual ya está hecho; ahora estamos trabajando en el diseño básico y, de esta forma, estamos trabajando para conseguir un prototipo a escala real.

Eirik Eide Pettersen

Ese prototipo a escala real está previsto que entre en funcionamiento en 2025, momento en el que probablemente se enviará a trabajar a una isla del sudeste asiático. Tras haber conseguido un capital razonablemente importante, Seaborg está contratando como un loco para trabajar hacia ese objetivo. Espera conseguir la aprobación reglamentaria de su diseño para 2026, y la producción comercial en serie podría tener lugar a partir de 2027.

Más información: www.seaborg.co

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. segimonarmengol@hotmail.com dice

    17 junio, 2021 a las 13:20

    Seaborg: Antes de malgastar miles de millones de euros en tecnologías super carísimas, ¿ no deberíamos aplicar tecnologías ya existentes masivamente? como: la única empresa que recupera y aprovecha la electricidad reactiva de los motores eléctricos y alternadores,con miles de instalaciones en todo el mundo que se fabricó a partir del año 1973,patentada en 1987. La tecnología Módulo Iónico. La temperatura crítica de los gases descubierta en el año 1869. La temperatura crítica del C02 es de 31 grados y 74 atmósferas, si aumentamos la temperatura un solo grado la presión se dispara a más de 400 atmósferas.
    Los consumidores deben esforzarse en dejar de ser analfabetos tecnológicos.
    Saludos a todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies