• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Lego muestra los primeros ladrillos fabricados con botellas de plástico recicladas

20 junio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Lego muestra los primeros ladrillos fabricados con botellas de plástico recicladas

En los últimos años, Lego ha dado algunos pasos hacia unas prácticas más sostenibles para sus juguetes de plástico, desarrollando planes para unos juguetes más ecológicos. La empresa acaba de mostrar el primer prototipo de su clásico ladrillo fabricado con plástico reciclado procedente de botellas desechadas que cumple los requisitos de calidad y seguridad de la empresa.

Lego comenzó a intensificar sus esfuerzos de sostenibilidad en 2015, lo que incluyó el abandono de los envases de plástico de un solo uso e inversiones en materiales alternativos más ecológicos para sus juguetes de plástico. Esto llegó a incluir planes para árboles y arbustos de juguete hechos de plásticos a base de plantas en 2018, material que apareció por primera vez en un set de turbina eólica motorizada más tarde ese mismo año.

Estos artículos se produjeron con un bioplástico hecho de caña de azúcar de origen sostenible, pero para sus elementos de ladrillo, la empresa ha tenido que buscar algo más duro y más fuerte. Los investigadores de la empresa probaron más de 250 variaciones del material y dieron con lo que llaman una tecnología de composición a medida para convertirlo en ladrillos.

Estamos muy entusiasmados con este avance. El mayor reto en nuestro camino hacia la sostenibilidad es repensar e innovar nuevos materiales que sean tan duraderos, fuertes y de alta calidad como nuestros ladrillos actuales, y que encajen con los elementos de Lego fabricados en los últimos 60 años. Con este prototipo podemos mostrar los progresos que estamos haciendo.

Tim Brooks, vicepresidente de Responsabilidad Medioambiental del Grupo Lego.

La empresa afirma que mediante este proceso puede convertir las materias primas de una sola botella de PET de un litro en diez ladrillos Lego de 2×4.

Sin embargo, pasará algún tiempo antes de que estos ladrillos lleguen a las manos de los niños, ya que la empresa aún debe someterlos a una nueva fase de pruebas antes de comenzar la producción, que se espera que dure al menos un año.

Sabemos que los niños se preocupan por el medio ambiente y quieren que nuestros productos sean más sostenibles. Aunque pasará un tiempo antes de que puedan jugar con ladrillos hechos de plástico reciclado, queremos que los niños sepan que estamos trabajando en ello y que nos acompañen en el viaje. Experimentar y fallar es una parte importante del aprendizaje y la innovación. Al igual que los niños construyen, deshacen y reconstruyen con ladrillos Lego en casa, nosotros hacemos lo mismo en nuestro laboratorio.

Tim Brooks.

Vía www.lego.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclar PET

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies