• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los presos de las cárceles de São Paulo adoptan temporalmente perros que fueron abandonados en las calles

13 julio, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Las cárceles de SP instalan «perreras» donde los presos pueden cuidar de los animales que fueron abandonados en las calles.

Reducción del estrés, mejora de la autoestima y la salud, desarrollo de habilidades afectivas, aumento de la capacidad de socialización…

Ya está más que demostrado que la convivencia con animales aporta una serie de beneficios a los humanos. Por esta misma razón, la Justicia de São Paulo apuesta por esta relación para garantizar el éxito del proceso de reinserción social de sus presos.

Dos centros de detención del Estado, ubicados en las ciudades de Tremembé y Taubaté, ya han instalado en sus instalaciones perreras que albergan animales que fueron retirados de las calles por los Centros de Control de Zoonosis de la región.

Los animales, hasta entonces abandonados, son ahora cuidados por los presos del lugar que están en régimen semilibertad.

Entre las actividades, baño y aseo, alimentación de los animales, limpieza de las instalaciones de la perrera y mucho cariño a los animales – que ya llegan al lugar castrados y vacunados.

La idea es que los internos se encarguen de ellos temporalmente. Y es que los fines de semana, en colaboración con las protectoras de animales, los animales son llevados a ferias de adopción responsable para que puedan conseguir un hogar definitivo.

Además, los adoptantes también reciben una casa para sus nuevas mascotas, construida por los reclusos de un tercer centro penitenciario de São Paulo, situado en la ciudad de Caraguatatuba.

Con la iniciativa, los animales consiguen un nuevo hogar. Los internos avanzan en su proceso de reinserción social. Y todos ganan. Una gran idea para aplicar en otras regiones del mundo, ¿verdad?

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies