• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La contaminación mundial por plásticos podría estar cerca de un punto de inflexión irreversible

14 julio, 2021 3 comentarios

Valora este contenido

Los índices actuales de emisiones de plástico a nivel mundial pueden desencadenar efectos que no podremos revertir, sostiene un nuevo estudio de investigadores de Suecia, Noruega y Alemania publicado en Science.

Según los autores, la contaminación por plástico es una amenaza global, y las acciones para reducir drásticamente las emisiones de plástico al medio ambiente son «la respuesta política racional».

El plástico se encuentra en todo el planeta: desde los desiertos y las cimas de las montañas hasta las profundidades de los océanos y la nieve del Ártico.

En 2016, las estimaciones de las emisiones globales de plástico a los lagos, ríos y océanos del mundo oscilaban entre 9 y 23 millones de toneladas métricas al año, con una cantidad similar emitida en tierra cada año.

Se espera que estas estimaciones casi se dupliquen para el año 2025 si se aplican los escenarios habituales.

El plástico está profundamente arraigado en nuestra sociedad y se filtra al medio ambiente en todas partes, incluso en países con buenas infraestructuras de gestión de residuos.

Matthew MacLeod, profesor de la Universidad de Estocolmo y autor principal del estudio.

Las emisiones tienden a aumentar a pesar de que la concienciación sobre la contaminación por plásticos entre los científicos y el público ha aumentado considerablemente en los últimos años.

Esta discrepancia no sorprende a Mine Tekman, candidata al doctorado en el Instituto Alfred Wegener de Alemania y coautora del estudio, porque la contaminación por plásticos no es sólo un problema medioambiental, sino también «político y económico«. Cree que las soluciones que se ofrecen actualmente, como las tecnologías de reciclaje y limpieza, no son suficientes, y que hay que atajar el problema de raíz.

El mundo impulsa soluciones tecnológicas para reciclar y eliminar el plástico del medio ambiente. Como consumidores, creemos que si separamos adecuadamente nuestra basura de plástico, toda ella se reciclará por arte de magia.

Tecnológicamente, el reciclaje del plástico tiene muchas limitaciones, y los países que tienen buenas infraestructuras han estado exportando sus residuos de plástico a países con peores instalaciones.

Para reducir las emisiones hay que tomar medidas drásticas, como limitar la producción de plástico virgen para aumentar el valor del plástico reciclado, y prohibir la exportación de residuos de plástico a menos que sea a un país con mejor reciclaje.

Mine Tekman.

Un contaminante poco reversible de zonas remotas.

El plástico se acumula en el medio ambiente cuando las cantidades emitidas superan las que se eliminan mediante iniciativas de limpieza y procesos ambientales naturales, lo que ocurre mediante un proceso de varios pasos conocido como meteorización.

La meteorización del plástico se produce debido a muchos procesos diferentes, y hemos avanzado mucho en su comprensión. Pero la meteorización cambia constantemente las propiedades de la contaminación por plástico, lo que abre nuevas puertas a más preguntas. La degradación es muy lenta y no es eficaz para detener la acumulación, por lo que la exposición al plástico erosionado no hará más que aumentar.

Hans Peter Arp, investigador del Instituto Geotécnico Noruego (NGI) y profesor de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU).

El plástico es, por tanto, un «contaminante poco reversible», tanto por sus continuas emisiones como por su persistencia en el medio ambiente.

Los entornos remotos están especialmente amenazados, como explica la coautora Annika Jahnke, investigadora del Centro Helmholtz de Investigación Medioambiental (UFZ) y profesora de la Universidad RWTH de Aquisgrán:

En los entornos remotos, los restos de plástico no pueden eliminarse mediante procesos de limpieza, y la meteorización de los grandes artículos de plástico dará lugar inevitablemente a la generación de un gran número de partículas micro y nanoplásticas, así como a la lixiviación de sustancias químicas añadidas intencionadamente al plástico y a otras sustancias químicas que se desprenden de la columna vertebral del polímero de plástico. Así pues, el plástico en el medio ambiente es un objetivo en constante movimiento de creciente complejidad y movilidad. Dónde se acumula y qué efectos puede causar son difíciles o incluso imposibles de predecir.

Un potencial punto de inflexión de daños ambientales irreversibles.

Además de los daños medioambientales que la contaminación por plásticos puede causar por sí sola al enredar animales y tener efectos tóxicos, también podría actuar junto con otros factores de estrés medioambiental en zonas remotas para desencadenar efectos de gran alcance o incluso globales.

El nuevo estudio expone una serie de ejemplos hipotéticos de posibles efectos, como el agravamiento del cambio climático debido a la interrupción de la bomba de carbono global, y la pérdida de biodiversidad en el océano donde la contaminación por plásticos actúa como un factor de estrés adicional a la sobrepesca, la pérdida de hábitat en curso causada por los cambios en la temperatura del agua, el suministro de nutrientes y la exposición química.

En conjunto, los autores consideran que la amenaza de que el plástico que se emite hoy pueda desencadenar impactos a escala global y poco reversibles en el futuro es una «motivación convincente» para tomar medidas a medida para reducir fuertemente las emisiones.

Ahora mismo, estamos cargando el medio ambiente con cantidades crecientes de contaminación plástica poco reversible.

Hasta ahora, no vemos evidencias generalizadas de sus consecuencias, pero si el plástico meteorizado desencadena un efecto realmente malo, es probable que no podamos revertirlo.

El coste de ignorar la acumulación de contaminación plástica persistente en el medio ambiente podría ser enorme. Lo racional es actuar lo más rápidamente posible para reducir las emisiones de plástico al medio ambiente.

Matthew MacLeod.

Más información: science.sciencemag.org

Vía www.su.se

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Natalya Arango dice

    25 julio, 2021 a las 16:53

    Estoy de acuerdo com marcelo, pienso que viven tratando de educar a las personas y que tomen conciencia. Pero los que realmente deben parar con la producción no lo hacen de esa manera siguen incitando al facilísimo y lastimosamente los seres humanos cada vez pierden mas los valores,el respeto hacia si mismos hacia la naturaleza, cada vez las pereza mental. ahora también pienso que los colegios ya no enseñan sobre valores, respeto, a como cuidar de si mismo de su familia del entorno nada deberían enseñar a sembrar asi sea una papa en algun momento llegara el hambre y los niños no saben cultivar.

  2. Rachyr dice

    14 julio, 2021 a las 18:24

    Opino lo mismo que marcelo

  3. Marcelo dice

    14 julio, 2021 a las 15:44

    Quizás parezca drástico pero creo que no habrá solución hasta que se le diga a la industria del plástico que ya no pueden seguir elaborando sus productos de la misma forma. Todos los días aprendemos de nuevos materiales o procesos que ayudarían a interrumpir este círculo vicioso de producción y consumo de plástico, pero no vemos que la industria los aplique. Y no lo hará hasta que se le impongan límites. Lamentablemente la salud medioambiental y por ende nuestra salud siempre se ve sometida a las decisiones políticas y económicas de personas demasiado codiciosas y necias como para interesarse por el resto del mundo. Lo peor es que sean tan ciegos que no pueden ver como cavan su propia tumba en este inmenso cementerio que están creando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies