• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Tesla confirma que el 100% de sus baterías descartadas se reciclan y el 0% acaban en vertederos

11 agosto, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

El negocio de Tesla se basa en la fuerza de las innovaciones de las baterías de la empresa. Desde los tiempos del Roadster original hasta el lanzamiento del Model S Plaid este año, era evidente que la tecnología de baterías de Tesla es un factor crítico que permite a la empresa mantener su ventaja frente a los competidores en el mercado del transporte sostenible.

Sin embargo, las baterías siguen suscitando críticas, y uno de los principales temas de conversación de los grupos contrarios a los vehículos eléctricos suele ser que las baterías no pueden reciclarse.

Esta idea ha sido desmentida por Tesla en su Informe de Impacto 2020, en el que afirma que el 100% de sus baterías desechadas se reciclan y el 0% acaban en vertederos.

En el documento recientemente publicado, Tesla declaró que había establecido un ecosistema interno para refabricar las baterías que llegan del exterior a los centros de servicio de Tesla.

Lo que resulta bastante interesante es que la mayoría de las baterías que recibe Tesla en la actualidad siguen siendo de preconsumo, lo que significa que suelen pasar por I+D y control de calidad. Las baterías que se han puesto a disposición del consumidor, como las que se utilizan en vehículos como el Model S y productos como la Powerwall, siguen funcionando a día de hoy.

Como tal, Tesla sólo recibe un número muy limitado de estas baterías, y tienden a ser de los vehículos que han tenido un uso intensivo, como los taxis.

Tesla está centrando muchos de sus esfuerzos en el reciclaje de las baterías, por lo que pretende conseguir un sistema de circuito cerrado.

Para alcanzar este objetivo, son cruciales las instalaciones de reciclaje de baterías in situ en los centros de producción de la empresa. Tesla añadió que, una vez que el reciclaje de las baterías se logre a escala, podría ampliar los límites de sus productos aún más.

Aunque Tesla ha trabajado durante años con recicladores de baterías de terceros para garantizar que nuestras baterías no acaben en un vertedero, entendemos la importancia de crear también una capacidad de reciclaje interna para complementar estas relaciones.

El reciclaje in situ nos acerca un poco más a cerrar el ciclo de generación de materiales, permitiendo la transferencia de materias primas directamente a nuestros proveedores de níquel y cobalto.

La instalación cierra el ciclo de innovación para el reciclaje de baterías a escala, lo que permite a Tesla mejorar rápidamente los diseños actuales a través de los aprendizajes operativos y realizar pruebas de proceso de los productos de I+D.

Tesla.

Los esfuerzos de Tesla en materia de reciclaje de baterías prácticamente confirman que instalaciones como Gigafactory Berlín y Gigafactory Texas -fábricas que tendrían su propio sitio de producción de baterías- tendrían también una planta dedicada al reciclaje de baterías. Y cuanto más mejoren los sistemas de reciclaje de baterías de Tesla, más rentables serían las operaciones de la compañía.

Como fabricante de nuestro programa interno de celdas, estamos en la mejor posición para reciclar nuestros productos de forma eficiente para maximizar la recuperación de materiales clave de las baterías.

Con la implementación de la fabricación interna de celdas en Gigafactory Berlín-Brandenburgo y Gigafactory Texas, esperamos un aumento sustancial de la chatarra de fabricación a nivel mundial.

Tenemos la intención de adaptar las soluciones de reciclaje a cada ubicación y así reintroducir materiales valiosos de nuevo en nuestro proceso de fabricación.

Tesla.

Nuestro objetivo es desarrollar un proceso de reciclaje seguro con altas tasas de recuperación, bajos costes y bajo impacto ambiental.

Desde el punto de vista económico, esperamos reconocer un ahorro significativo a largo plazo, ya que los costes asociados a la recuperación y el reciclaje de materiales de las baterías a gran escala serán mucho más bajos que la compra de materias primas adicionales para la fabricación de células.

Tesla.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tesla

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies