• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Así es cómo Tesla fabrica vehículos eléctricos en Giga Shanghai

2 agosto, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Tesla ha publicado recientemente un breve vídeo grabado en el interior de la planta de Giga Shanghai, en China, que fabrica el Model 3 y el Model Y y que actualmente funciona como «centro primario de exportación de vehículos».

Como se puede ver, el proceso de fabricación está muy automatizado. Es la forma que tiene Tesla de abaratar al máximo los costes.

Imagen: Depositphotos.

Abajo está la vista de toda la fábrica, vista por Jason Yang a partir del 29 de julio de 2021, después de un tifón y tres días de fuertes lluvias en Shanghái -afortunadamente, sin mucho impacto.

Esta semana el tifón trajo tres días de fuertes lluvias a Shanghai. Desde el punto de vista de la imagen, no tuvo demasiado impacto en la Gigafactoría de Shanghai. La construcción del canal del río jugó un muy buen papel de drenaje, pero algunos árboles grandes a lo largo del canal del río cayeron al suelo.

El lugar está lleno de coches nuevos y hay una gran cantidad de camiones de carga también, lo que sugiere que la producción está en pleno apogeo. Eso debería traducirse en otro mes fuerte; en junio, las ventas totales de la planta se estiman en unos 33.000 VE (incluida la exportación).

Una opinión similar es la de Wu Wa (registrada el 30 de julio de 2021).

También nos parece interesante el sobrevuelo nocturno.

La capacidad de fabricación de Tesla de coches Made-in-China (MIC) se ha incrementado a más de 450.000 Model 3/Model Y (tanto en versión Standard como Long Range, incluyendo las versiones Performance).

Una gran parte de la producción del Model 3 se envía a Europa y pronto un buen número de Model Y debería exportarse también a Europa, ya que la planta de Alemania aún no está lista.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tesla

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies