• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Lavar la ropa en esta bolsa evita enviar microplásticos a los ríos y océanos

19 agosto, 2021 3 comentarios

Valora este contenido

La bolsa de Skizo, una startup incubada en la UPTEC -Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Oporto-, se fabrica a partir de redes de pesca desechadas en las playas portuguesas, y recoge los microplásticos que desprenden las fibras al lavar la ropa sintética. Según la empresa, la bolsa evita el envío de pequeños trozos de plástico a los ríos y océanos.

El producto de Skizo se fabrica a partir de redes de pesca y plásticos desechados, recogidos en la costa y las playas portuguesas por los pescadores locales, que luego son transformados en textiles por empresas del norte de Portugal.

Las botellas de plástico y las redes de pesca se limpian inicialmente, se trituran y se convierten en pellets, pequeñas bolas de plástico. A continuación, se convierten en hilo y luego en tejidos clasificados como poliéster (botellas) y poliamida (redes).

Se calcula que el 35% de los microplásticos liberados en el océano proceden del desgaste de los textiles sintéticos durante el lavado. Estos microplásticos son ingeridos por los peces, que luego consumimos. Esta bolsa es un primer paso para ayudar a resolver este problema medioambiental.

Para utilizar la bolsa de lavado basta con llenarla con unos 2/3 de ropa sintética y meterla en la lavadora para lavarla, junto con otras prendas. Como las bolsas están fabricadas con una fina capa de poliamida con aberturas de unos 50 micrómetros, las fibras que puedan desprenderse de la ropa sintética quedan retenidas en la bolsa y pueden destinarse al reciclaje de plásticos.

André Facote, director general y cofundador de Skizo.

La marca inició su línea de productos con el desarrollo de zapatillas de deporte. Tras haber vendido ya a numerosos países europeos, Brasil, Estados Unidos y Canadá, Skizo lanzará un nuevo diseño de zapatillas para personalizar. Además, la startup ha creado bolsas de playa producidas con plástico del océano, algodón reciclado y lino.

Los precios de los productos de Skizo -bolsas de recogida de microplásticos, bolsas de playa y zapatillas- oscilan entre 25 y 150 euros. Los productos se fabrican por encargo, es decir, sólo se producen después del pedido «para que sólo se utilicen los recursos necesarios para la demanda del mercado«, dice André Facote.

En el futuro, Skizo pretende estudiar la posibilidad de dar una segunda vida a los microplásticos recogidos por la bolsa, así como invertir en la producción de trajes de baño a partir de redes de pesca desechadas.

Vía skizoshoes.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marta dice

    14 enero, 2022 a las 11:45

    Y luego ¿qué se hace con los micro plásticos que recoges en cada colada? Porque la mayoría de lo que se tira en la bolsa amarilla no se recicla y vuelve a los ríos y mares. Menudo negocio tienen los de ecoembes!

  2. M Garcia dice

    27 agosto, 2021 a las 13:27

    Hola. Se supone que la Bolsa hace de filtro: deja entrar agua y jabón, y les deja salir junto con la suciedad, mientras retiene el microplàstico.
    Pero si es capaz de retener el microplàstico, yo no me imagino cómo puede salir la suciedad, los pelos, restos de comida adherides… ¿Se podría mostrar en un vídeo? ¿Y cuántas bolsas harían falta para una colada? Las prendas de algodón, lino… no requerirían de Bolsa, sólo aquellas de téxtil sintético.

  3. Lillian dice

    20 agosto, 2021 a las 00:55

    Plastico Gruesas Tienen mas de 50 micras de grosor y a menudo se usan en tiendas de ropa y otros establecimientos. Estas bolsas no se cobran porque no se contemplan en el Real Decreto aunque a partir de 2020 deben tener al menos un 50% de plastico reciclado, siguen siendo de un solo uso y danan el medio ambiente. Plastico Oxodegradables o Fragmentables Nunca vas a saber si la bolsa que te dan o te cobran es de este tipo, porque son ligeras o gruesas y no tienen un sello distintivo. La diferencia es que llevan incorporados aditivos oxidantes que aceleran su fragmentacion una vez estan en un vertedero o en el medio ambiente. Su mayor peligro es que se fragmentan en microplasticos muy facilmente y por ello se prohibiran a partir de 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies