• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva tecnología capaz de extraer el doble de energía de las olas

20 diciembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Los investigadores han desarrollado un prototipo de tecnología capaz de duplicar la energía obtenida de las olas del mar, en un avance que podría convertir por fin la energía de las olas en una alternativa renovable viable.

El potencial sin explotar de la energía de las olas del océano es enorme: se calcula que la potencia de las olas costeras de todo el mundo equivale a la producción anual de electricidad a nivel mundial.

Sin embargo, los retos que plantea el desarrollo de tecnologías capaces de extraer eficazmente esa energía natural y de soportar el duro entorno oceánico han mantenido la energía de las olas estancada en la fase experimental.

Ahora, un equipo de investigación dirigido por la Universidad RMIT ha creado un convertidor de energía de las olas que es dos veces más eficiente en la recolección de energía que cualquier otra tecnología similar desarrollada hasta la fecha.

La innovación, publicada en la revista Applied Energy, se basa en un diseño de doble turbina pionero en el mundo.

El investigador principal, el profesor Xu Wang, afirmó que la energía de las olas es una de las fuentes más prometedoras de energía limpia, fiable y renovable.

Mientras que la eólica y la solar dominan el mercado de las renovables, sólo están disponibles entre el 20 y el 30% del tiempo.

La energía de las olas está disponible el 90% del tiempo, por término medio, y la energía potencial que contienen las olas de alta mar es inmensa.

Nuestro prototipo tecnológico supera algunos de los principales problemas técnicos que han impedido a la industria de la energía de las olas implantarse a gran escala.

Con un mayor desarrollo, esperamos que esta tecnología pueda ser la base de una nueva y próspera industria de la energía renovable que aporte enormes beneficios medioambientales y económicos.

Xu Wang

Cómo funciona.

Uno de los enfoques experimentales más populares consiste en recoger la energía de las olas a través de un convertidor de tipo boya conocido como «absorbedor puntual», que es ideal para ubicaciones en alta mar.

Esta tecnología, que aprovecha la energía del movimiento ascendente y descendente de las olas, suele ser rentable de fabricar e instalar.

Sin embargo, es necesario sincronizarla con precisión con el movimiento de las olas para recoger la energía de forma eficaz. Esto suele implicar un conjunto de sensores y procesadores de control, lo que añade complejidad al sistema y puede provocar un rendimiento insuficiente, así como problemas de fiabilidad y mantenimiento.

El prototipo creado por el RMIT no necesita ninguna tecnología especial de sincronización, ya que el dispositivo flota naturalmente hacia arriba y hacia abajo con el oleaje de la ola.

Al estar siempre sincronizado con el movimiento de las olas, podemos maximizar la energía recogida.

Combinado con nuestras exclusivas ruedas de turbina dobles contrarrotantes, este prototipo puede duplicar la potencia de salida cosechada de las olas del mar, en comparación con otras tecnologías experimentales de absorción puntual.

Xu Wang

El dispositivo, sencillo y económico, ha sido desarrollado por investigadores de ingeniería del RMIT en colaboración con investigadores de la Universidad de Beihang (China).

Dos ruedas de turbina, apiladas una encima de la otra y que giran en direcciones opuestas, están conectadas a un generador mediante ejes y un sistema de transmisión accionado por correas y poleas.

El generador se coloca dentro de una boya por encima de la línea de flotación para mantenerlo alejado del agua de mar corrosiva y prolongar la vida útil del dispositivo.

El prototipo se ha probado con éxito a escala de laboratorio y el equipo de investigación está dispuesto a colaborar con socios de la industria para probar un modelo a escala real y trabajar para conseguir su viabilidad comercial.

Sabemos que funciona en nuestros laboratorios, así que los próximos pasos son ampliar esta tecnología y probarla en un tanque o en condiciones oceánicas reales.

Aprovechar la energía de las olas no sólo podría ayudarnos a reducir las emisiones de carbono y a crear nuevos puestos de trabajo en el sector de la energía verde, sino que también tiene un gran potencial para resolver otros problemas medioambientales.

Por ejemplo, a medida que aumenta la frecuencia de las sequías, la energía de las olas podría utilizarse para alimentar plantas de desalinización neutras en carbono y suministrar agua dulce a la industria agrícola, una adaptación inteligente al desafío de un clima cambiante.

Xu Wang

Más información: www.sciencedirect.com

Vía www.rmit.edu.au

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía hidroeléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies