• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Beneficios de los jardines en los tejados

2 agosto, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Beneficios de los jardines en los tejados

El confinamiento provocó que permaneciéramos más tiempo en casa y aprovecháramos mejor el espacio. Seguramente, tengas zonas del hogar que no estés utilizando al máximo; no se trata del baño, la cocina o el dormitorio, sino del tejado. Las casas o edificios con vegetación en el tejado comenzaron a principios de la década pasada y cada vez son más los vecinos que se animan a implantar esta nueva forma de vegetación casera, que no solo se trata puramente de estética, sino de favorecer la salud humana, el medio ambiente y la configuración sostenible urbana.

El tejado verde, o también conocido como tejado ajardinado, ecológico o fenómeno greening, consiste en incorporar en el tejado de un edificio o casa vegetación. Se utilizaba en la antigüedad por los vikingos, y en la actualidad sigue muy afincado en países nórdicos, Alemania y Países Bajos. También se tiene en cuenta en las nuevas construcciones de viviendas de ámbito privado, y forma parte de Estrategia de Infraestructuras Verdes de la Unión Europea en la construcción y reformas de edificios.

Beneficios de los tejados verdes.

Las ventajas de un tejado verde son sorprendentes, no solo a nivel estético sino en cuestiones de salud, de reducción de la contaminación en las ciudades y en el ahorro económico del consumidor. 

  • Menos contaminación ambiental y combate el cambio climático. Si Madrid tuviera un 6% de su tejado “verde”, entre edificios de oficinas y bloques de viviendas, se eliminarían 30 toneladas de partículas contaminantes suspendidas en el aire.
  • Controla la temperatura y ahorra energía en casa. Con la colocación de un techo verde en el hogar ahorraríamos un 25% de consumo en el aire acondicionado y hasta un 50% en la calefacción, ya que mantiene mejor el calor en el interior de la vivienda. Estos datos son una estimación, pero mejoraría sustancialmente si la fuera una “casa pasiva”, es decir, una vivienda construida de tal forma para tener el menor gasto posible en energía.
  • Fomento de la biodiversidad urbana, ya que es el hábitat de muchas especies de pájaros e invertebrados. También son espacios, sobre todo en bloques de viviendas y oficinas, para la instalación de huertos urbanos y así fomentar la dieta saludable.
  • Reducción del ruido. La Unión Europea se ha interesado por este fenómeno para reducir el ruido que proviene del tráfico o de otros agentes, ya que el ruido disminuye a 8 decibelios por cada zona de techo verde construida. También ocurre lo mismo con las paredes verticales ajardinadas.
  • Mejor gestión del agua de las lluvias en las ciudades. Los problemas de inundaciones por emplazamientos del agua fluvial es una realidad, que dejan daños materiales y pérdidas económicas. Las plantas tienen una resistencia satisfactoria a la lluvia y, gracias a ello, se puede construir instalaciones para la gestión del agua en la vía pública, destacando al techo verde como punto de partida.

Cómo hacer un tejado verde.

Para crear un techo verde en tu vivienda o en la oficina, tendrías que ponerte en contacto con una empresa especializada, que tendrá que estudiar tu tejado. En esta línea de actuación es conveniente saber que no es recomendable construir un techo verde en una pendiente mayor a 10 grados. Por otro lado, tendrás que comprobar que el techo aguanta el peso de entre 60 y 150 kilos para la siembra de plantas; deberás evitar los monocultivos, dando prioridad a las plantas de auto mantenimiento o de riego escaso. Principalmente, asegúrate que los materiales para albergar el techo verde son de calidad y no contaminantes, para sacar el máximo partido a tu tejado y contribuir al bien común.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies