• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

E-boom: las ventas de bicicletas eléctricas en Europa aumentan un 52%, el 80% Made in Europe

23 agosto, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

El crecimiento del mercado de las ebikes continúa, y el auge de las ventas en 2020 se corresponde con un aumento del 52% respecto a 2019, es decir, una facturación de 10.600 millones de euros.

Son cifras muy positivas para este sector que, como señala Manuel Marsilio, director general de Conebi (Confederación de la Industria Europea de la Bicicleta), «se está convirtiendo en la opción preferida de los consumidores«.

Por ello, los ciudadanos europeos son más partidarios de comprar una bicicleta eléctrica de pedaleo asistido, probablemente debido a que las opciones de la población se decantan por formas de movilidad eléctrica más respetuosas con el medio ambiente que las que utilizan combustibles fósiles.

El aumento del 52% de las ventas en el mercado de las bicicletas eléctricas no es el único dato interesante. Si se profundiza y se analizan los datos del sector, se observa que alrededor del 80% de las bicicletas son Made in Europe.

Crecimiento de las ventas de ebikes en Europa en 2020.

Como se hemos mencionado anteriormente, el crecimiento de las ventas de ebikes en el continente europeo es de +52% en 2020 en comparación con 2019.

El valor del mercado de las bicicletas eléctricas se ha disparado hasta los 10.600 millones, lo que resulta aún más impresionante si se tiene en cuenta que en 2020 se vendieron 22 millones de bicicletas, lo que supone un valor total de 18.300 millones (+40% respecto a 2019).

Se trata de un máximo histórico en los últimos 20 años.

Junto a este increíble e-boom de ventas de bicicletas eléctricas, también ha cambiado algo…

En primer lugar, lo que llama la atención es el Made in Europe. De los 4,5 millones de bicicletas eléctricas vendidas en la Unión Europea y el Reino Unido, unos 3,6 millones se produjeron en el continente, por lo que en términos porcentuales esto significa que el 80% de las ebikes se producen en la UE.

Esto se ha conseguido también gracias a las nuevas políticas nacionales y a las elecciones de los consumidores, que han influido y cambiado el mercado, llevando a varios fabricantes a localizar su producción en suelo europeo.

Este cambio ha permitido aumentar el capital invertido en este sector y el empleo, que según los datos de Conebi ha subido un +30% respecto al año 2019.

Hoy en día hay más de 1.000 pymes de fabricación sostenible en Europa, que dan empleo a 155.000 personas, directa o indirectamente vinculadas a la producción.

Si consideramos también el cicloturismo, los servicios logísticos, el uso compartido de bicicletas y todo el sector minorista, hay más de 850.000 puestos de trabajo.

Un cálculo rápido muestra que por cada 1.000 bicicletas producidas en Europa se crean entre tres y cinco puestos de trabajo al año, mientras que por cada 1.000 eBikes se crean entre seis y nueve.

Un crecimiento sin precedentes de la producción en toda Europa.

Erhard Büchel, Presidente de Conebi

De hecho, las inversiones en 2020 han superado los 1.500 millones de euros (en 2019 la inversión total fue de 1.000 millones de euros) y si esta tendencia va a más, probablemente todo el sector ciclista verá aumentar no sólo las ventas, sino también la producción, los servicios y todo lo que gravita en torno al mundo de la bicicleta.

Más información: www.conebi.eu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Bicicletas eléctricas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies