• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La realidad de la industria del huevo

18 noviembre, 2022 1 comentario

En el pasado, cuando oíamos hablar sobre el veganismo, creíamos que el movimiento en sí era una exageración. Entendíamos el hecho de no comer carne, pero… ¿no comer huevos? No es posible dañar a una gallina por el mero hecho de que ponga un huevo… ¿verdad?

Desafortunadamente, la práctica llevada a cabo por la industria del huevo difiere de esa teoría, por mucho que nos quieran hacer creer lo contrario. Veamos primero la realidad que se esconde detrás de los huevos de gallinas enjauladas.

Gallinas enjauladas.

Las gallinas ponedoras destinadas a estar enjauladas sufren alguna clase de maltrato animal desde su primer día de vida.

Para empezar, les cortan el pico cuando son bebés para que no puedan picarse entre ellas estando en las jaulas –reacción de estrés y frustración. Esta mutilación, además, se realiza sin anestesia y, al tener nervios sensoriales, les causa dolor.

Este proceso es seguido por el encierro en una jaula de por vida. Esto se traduce a una vida sumida en la oscuridad en la que nunca ven el sol… hasta el día de su sacrificio.

Además, el espacio que le pertenece a cada gallina en una jaula es del tamaño de un iPad, por lo que apenas pueden estirar las alas o moverse.

Una vida así les prohíbe actuar con naturalidad y construir nidos, buscar alimento, jugar, socializar, explorar, criar a sus bebés, estirarse… Tampoco les permite expresar su personalidad –porque, como cualquier otro animal, son individuos con carácter único.

Algunas son más sociales, mientras que otras son más tímidas, agresivas, afectuosas, curiosas o miedosas. En las grandes factorías, no obstante, todas son, simplemente, objetos de producción.

Por si todo esto fuera poco, las condiciones de salud en las que viven son bastante lamentables. Muchas viven entre heces –ya que, al estar enjauladas permanentemente, no pueden escapar de aquellas gallinas que defecan en la jaula superior.

Además, a causa de la falta de ejercicio, de nutrientes, de vitamina D y de calcio, muchas gallinas viven con huesos rotos. Y, al ser tantas, lo más probable es que no sean tratadas ni cuidadas individualmente.

Para nada bonito, ¿verdad? Mucha gente es consciente de que los huevos de gallinas enjauladas comportan crueldad animal -¡incluso McDonalds ha rechazado esta clase de huevos!-, por lo que ahora se suelen comprar más los huevos caged-free, es decir, los de gallinas no enjauladas.

¿En qué se diferencian? Bueno, al contrario de lo que acabamos de ver, las gallinas camperas o libres de jaula (oficialmente) no están confinadas en jaulas, son provistas de un nido, tienen espacio para estirar las alas y tienen acceso al exterior. Sin embargo, suelen ser mutiladas como las gallinas enjauladas.

Y, como todas las demás gallinas de granjas industriales –independientemente de su certificación-, se ven con la situación de que los pollitos machos son sacrificados nada más nacer (por su sexo) y de que cualquier gallina es enviada al matadero con tan solo 18 meses (a pesar de tener una esperanza de vida de 10 años), cuando su productividad ponedora deja de ser excelente.

El mito de la gallina en libertad

Dejando de lado el asesinato prematuro de gallinas y pollitos, hay algo preocupante bajo la etiqueta de gallinas camperas o libres de jaula. Y es que, para obtener este certificado, puede realizarse alguna que otra trampa.

Cage-free es solo una mentira del marketing para hacer que la gente consuma huevos, pensando que no están contribuyendo en crueldad animal. La realidad es que, aunque las aves camperas no vivan en jaulas, están comprimidas en un gran almacén con miles de aves más, incapaces de moverse libremente y sin apenas poder ver la luz del sol.

Sofo Archon, de Unbounded Spirit

Para obtener el certificado de “cage-free” se requiere una puerta que dé acceso al exterior, pero no que ésta esté abierta permanentemente (por lo que muchas veces se abre durante cinco minutos al día). Tampoco es necesario que, durante el período de tiempo en que ésta está abierta, alguna gallina salga al exterior (algo difícil, en ocasiones, a causa de huesos rotos o deformaciones en las patas).

Es evidente que, en las granjas industriales, la prioridad y preocupación máxima es la producción, y no el trato respetuoso de animales.

Se considera que un animal tiene cierto bienestar, tanto físico como mental, cuando se cumplen las cinco libertades.

Éstas se cumplen cuando un animal es libre de tener hambre o sed; de estar incómodo; de dolor, heridas o enfermedades; de miedo y angustia, y cuando es libre para expresar su comportamiento natural.
Estas libertades suelen ser violadas si consumimos huevos de gallinas procedentes de la gran industria (sean orgánicos, cage-free o de gallinas enjauladas), que suele ser el 99% de los casos.

De hecho, cuanto más baratos resultan los huevos, más crueldad suelen haber implicado, ya que el coste de mantener gallinas es más bajo cuando se les priva de libertad y salud.

Si queréis ver el trato real de las gallinas con vuestros propios ojos podéis hacerlo aquí. También podéis ver cómo es el Primer Día de un pollito de una granja industrial en este reportaje de Igualdad Animal.

Es una terrible realidad, pero, afortunadamente, tiene solución. La forma más directa de protestar contra esta situación es dejar de consumir huevos que provengan de gallinas enjauladas y de granjas industriales que tratan a los animales como meros objetos.

Lo más ético sería optar por un estilo de vida que evitara cualquier uso de animales para nuestro propio beneficio. No obstante, eso es decisión tuya. Las gallinas son seres sintientes, emocionales, sociales e inteligentes. ¿Cómo vas a tratarlas tú?

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Manue dice

    10 mayo, 2022 a las 04:18

    Los europeos consumen solo en el desayuno al menos tres cuatro huevos.y hay casos q más….lo veo con mis ojos en el trabajo.no me parece normal.si la OMS fuera compuesta x seres humanos.esto no ocurriría.xq para enpezar esto no debe ser bueno pa la salud.y ya deberían llevar anos advirtiéndolo….x otro lado están los políticos q al no ser humanos .y no importarles el problema.tampoco han hecho nada pa evitarlo..ahora me refiero al enjaulamiento.xq campo hay pa triplicar el número de aves y de paso comer más sano.pero q le puedes pedir a estos si han inventado un venenovirus pa matarnos.con y sin vacunas…asesinos de guante blanco..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies