• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El Rolls-Royce «Spirit of Innovation» 100% eléctrico vuela por primera vez

18 septiembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

El avión Spirit of Innovation de Rolls-Royce, 100% eléctrico, ha volado por primera vez. El avión de hélice despegó de las instalaciones del Ministerio de Defensa del Reino Unido en Boscombe Down, a las afueras de Amesbury, Wiltshire, Inglaterra, para realizar un vuelo de 15 minutos.

El primer vuelo se produce más de seis meses después de sus primeras pruebas de rodaje y más de un año después de su despegue originalmente previsto. El programa pasará ahora a una fase más intensa de pruebas de vuelo para recoger datos sobre el rendimiento del sistema de propulsión y energía eléctrica del avión, y culminará con un intento de volar a más de 480 km/h.

El Spirit of Innovation, que forma parte del programa Accelerating the Electrification of Flight (ACEL), está siendo desarrollado por Rolls-Royce no sólo para establecer un nuevo récord de velocidad aérea con propulsión eléctrica, sino también para impulsar el desarrollo de los taxis aéreos eVTOL.

En el interior del elegante casco aerodinámico, que recuerda a los clásicos aviones de carreras de los años 30, se encuentra lo que, según Rolls-Royce, es el paquete de baterías de mayor densidad energética jamás montado en un avión.

Consiste en un paquete de baterías de 6.000 celdas que inyectan 400 kW (536 CV) a 750 V a través de la cadena cinemática eléctrica y que podría alcanzar una potencia máxima de 750 kW (1.000 CV) con un radiador del sistema de gestión térmica activa para evitar el sobrecalentamiento del sistema.

Las baterías hacen funcionar tres motores eléctricos ligeros YASA 750R para hacer girar el trío de palas accionadas eléctricamente de la única hélice que gira a 2.400 RPM para lograr una conducción más estable y una eficiencia energética de hasta el 90%. Además, los sensores controlan el rendimiento desde 20.000 puntos en el tren motriz.

El primer vuelo del Spirit of Innovation es un gran logro para el equipo de ACCEL y para Rolls-Royce.

Estamos centrados en producir los avances tecnológicos que la sociedad necesita para descarbonizar el transporte aéreo, terrestre y marítimo, y capturar la oportunidad económica de la transición a la red cero.

No se trata sólo de batir un récord mundial; la avanzada tecnología de baterías y propulsión desarrollada para este programa tiene interesantes aplicaciones para el mercado de la movilidad aérea urbana y puede ayudar a hacer realidad el «jet zero».

Warren East, director general de Rolls-Royce.

Vía www.rolls-royce.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Aviones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies